Mostrando entradas con la etiqueta Aislamiento acústico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aislamiento acústico. Mostrar todas las entradas
Conseguir el aislamiento acústico
viernes, 31 de mayo de 2013
by
Juan Ángel Brage
·
0
comentarios
Etiquetas:
Aislamiento acústico,
Ruido
Estos estudiantes de la Escuela Hounslow pasan el rato en una de las cuatro cabañas de adobe instaladas en la zona de juegos de su colegio, situado cerca del aeropuerto de Heathrow (Londres, Inglaterra). Su diseño ha tenido en cuenta la forma de minimizar el ruido procedente de las aeronaves durante su despegue y aterrizaje, dado que el colegio está situado bajo las rutas principales -en el pasillo de contaminación acústica- que son una continua fuente de ruidos molestos. Foto: Reuters / Stefan Wermuth.
Aglomerados acústicos
jueves, 10 de noviembre de 2011
by
Juan Ángel Brage
·
0
comentarios
Para impulsar la cultura de ruido en España, viene bien visitar esta página y leer la parte correspondiente de l CTE.
Ruido y calidad de vida
viernes, 10 de abril de 2009
by
Juan Ángel Brage
·
0
comentarios
Etiquetas:
Absorción acústica,
Aislamiento acústico,
Ignorancia acústica,
Ruido
Ruido y calidad de vida
jueves, 05 de febrero de 2009 a las 14:05 | Editar nota | Eliminar
http://badge.facebook.com/ badge/1341071920.95.194282 6514.pngLa bonanza económica ha facilitado a amplios sectores del pueblo español el acceso a unos niveles avanzados de calidad de vida: nos hemos subido en coche; es frecuente disfrutar de doble vivienda; el acceso a la universidad se ha generalizado; tenemos muy fácil la información; la cifra invertida en alimentación tiene cada vez menos peso en la economía doméstica; etc. Las señas de modernidad son inequívocas.
Sin embargo, otras metas que considero fundamentales, está muy lejos de gozar de un interés generalizado. Me refiero al ruido, esa energía que se desplaza en los medios elásticos, y que captamos por el oído. Son vibraciones del aire que transmiten un movimiento al tímpano y que el oído interno acomoda para que pueda ser recibido por el hombre como algo inteligible o no. El pueblo español sigue siendo muy ruidoso, y no aprecio ningún signo de cambio, por más que oteo el horizonte.
Recientemente, en una cena de amigos con motivo de la Navidad, acudimos a un restaurante que merecería una buena puntuación en cualquier guía gastronómica, si juzgásemos por los platos y el servicio, pero que no lograría el aprobado desde el punto de vista acústico. A los pocos minutos de sentarnos, y antes de probar cualquier bebida, resultaba imposible mantener una conversación con el vecino, salvo que uno se empeñase, lo que procurábamos hacer los presentes, para cumplir el objetivo que nos había reunido. Nuestras voces, cada vez más fuertes, eran reflejadas una y otra vez por los elementos que decoraban el local: muchos cristales y mucha escayola, quizá los menos adecuados para este tipo de local. Los sonidos originales se veían alterados de modo permanente por los rebotes de frases anteriores. Ensayamos hablar más bajo, reunir las conversaciones y también callarnos. La velada concluyó por agotamiento.
Nadie comentó lo más sencillo: que el comedor no estaba preparado para su propio fin. Lo hubieran comentado de la calefacción, de la luz y de mil cosas más, pero la cultura española no sabe que las paredes de un local de reunión deben absorber un porcentaje importante de la energía sonora que les llega y devolver la menos posible al ambiente. Por eso se revisten, se deben revestir, los techos y las paredes de materiales absorbentes. Materiales que recogen un ruido basura que nadie desea. Cuando esto sucede, es decir, cuando el local está bien acondicionado, la conversación se puede mantener en un susurro.
Recuerdo una vieja anécdota sobre un Rols Roice. Su dueño se quejaba de que en el interior se percibía un ruido monótono. Se trataba del tic-tac del reloj. Describía de ese modo que el aislamiento estaba conseguido. Efectivamente así es: el aislamiento en los coches está conseguido. Con los modernos climatizadores se pueden hacer grandes distancias sin necesidad de abrir las ventanillas y mantener una conversación con buenos niveles de satisfacción.
Pero el aislamiento es otro problema distinto. En la Norma de Edificación vigente en España se exige que el aislamiento mínimo a un ruido exterior supere los 30 decibelios: se trata de conseguir con las paredes de las fachadas que se reduzca, en esa cifra –30 decibelios-, la intensidad sonora del ruido al penetrar en cualquier local. Esa es la teoría, porque nada más acostarme pude reconocer los magníficos acordes de un “bombero” (uno que tocaba el bombo) que se mantuvo en activo hasta la mañana siguiente. Seguramente mi vivienda debiera tener un mejor aislamiento.
El oído humano tiene capacidad para captar una gama de frecuencias que oscila entre 20 y 20.000 ciclos/segundo, y es más sensible a las altas que a las bajas frecuencias. También aprecia, naturalmente, la intensidad del sonido, que se suele medir, como ya hemos visto, en decibelios. Por ejemplo un nivel sonoro de 100 decibelios es un ruido muy molesto y sólo soportable momentáneamente. Si ese ruido tiene además una frecuencia alta, le vuelve loco al que lo padece en un plazo breve. Eso fue justamente lo que sucedió cuando varios mozalbetes bajo mi ventana pusieron en marcha sus motos y aceleraron, aceleraron y aceleraron, sin terminar de arrancar.
Si a eso se añade lo que tiene que oír uno en casa cuando comenta estos hechos, se puede concluir que los que se dediquen al aislamiento acústico en España tienen por delante todo el trabajo que quieran.
Sin embargo, otras metas que considero fundamentales, está muy lejos de gozar de un interés generalizado. Me refiero al ruido, esa energía que se desplaza en los medios elásticos, y que captamos por el oído. Son vibraciones del aire que transmiten un movimiento al tímpano y que el oído interno acomoda para que pueda ser recibido por el hombre como algo inteligible o no. El pueblo español sigue siendo muy ruidoso, y no aprecio ningún signo de cambio, por más que oteo el horizonte.
Recientemente, en una cena de amigos con motivo de la Navidad, acudimos a un restaurante que merecería una buena puntuación en cualquier guía gastronómica, si juzgásemos por los platos y el servicio, pero que no lograría el aprobado desde el punto de vista acústico. A los pocos minutos de sentarnos, y antes de probar cualquier bebida, resultaba imposible mantener una conversación con el vecino, salvo que uno se empeñase, lo que procurábamos hacer los presentes, para cumplir el objetivo que nos había reunido. Nuestras voces, cada vez más fuertes, eran reflejadas una y otra vez por los elementos que decoraban el local: muchos cristales y mucha escayola, quizá los menos adecuados para este tipo de local. Los sonidos originales se veían alterados de modo permanente por los rebotes de frases anteriores. Ensayamos hablar más bajo, reunir las conversaciones y también callarnos. La velada concluyó por agotamiento.
Nadie comentó lo más sencillo: que el comedor no estaba preparado para su propio fin. Lo hubieran comentado de la calefacción, de la luz y de mil cosas más, pero la cultura española no sabe que las paredes de un local de reunión deben absorber un porcentaje importante de la energía sonora que les llega y devolver la menos posible al ambiente. Por eso se revisten, se deben revestir, los techos y las paredes de materiales absorbentes. Materiales que recogen un ruido basura que nadie desea. Cuando esto sucede, es decir, cuando el local está bien acondicionado, la conversación se puede mantener en un susurro.
Recuerdo una vieja anécdota sobre un Rols Roice. Su dueño se quejaba de que en el interior se percibía un ruido monótono. Se trataba del tic-tac del reloj. Describía de ese modo que el aislamiento estaba conseguido. Efectivamente así es: el aislamiento en los coches está conseguido. Con los modernos climatizadores se pueden hacer grandes distancias sin necesidad de abrir las ventanillas y mantener una conversación con buenos niveles de satisfacción.
Pero el aislamiento es otro problema distinto. En la Norma de Edificación vigente en España se exige que el aislamiento mínimo a un ruido exterior supere los 30 decibelios: se trata de conseguir con las paredes de las fachadas que se reduzca, en esa cifra –30 decibelios-, la intensidad sonora del ruido al penetrar en cualquier local. Esa es la teoría, porque nada más acostarme pude reconocer los magníficos acordes de un “bombero” (uno que tocaba el bombo) que se mantuvo en activo hasta la mañana siguiente. Seguramente mi vivienda debiera tener un mejor aislamiento.
El oído humano tiene capacidad para captar una gama de frecuencias que oscila entre 20 y 20.000 ciclos/segundo, y es más sensible a las altas que a las bajas frecuencias. También aprecia, naturalmente, la intensidad del sonido, que se suele medir, como ya hemos visto, en decibelios. Por ejemplo un nivel sonoro de 100 decibelios es un ruido muy molesto y sólo soportable momentáneamente. Si ese ruido tiene además una frecuencia alta, le vuelve loco al que lo padece en un plazo breve. Eso fue justamente lo que sucedió cuando varios mozalbetes bajo mi ventana pusieron en marcha sus motos y aceleraron, aceleraron y aceleraron, sin terminar de arrancar.
Si a eso se añade lo que tiene que oír uno en casa cuando comenta estos hechos, se puede concluir que los que se dediquen al aislamiento acústico en España tienen por delante todo el trabajo que quieran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ingeniería
Ingeniería es un amplio campo de trabajo y de progreso. Aquí encontrarás un foro para hablar de los aspectos más diversos relacionados con la Ingeniería Industrial. La energía nos interesa mucho, pero también el cálculo y la construcción.
Labels
- 2014 (1)
- AAI (1)
- Abengoa (2)
- Abonos nitrogenados (1)
- About.me (1)
- Absorción acústica (3)
- Acciona (2)
- Aceite de oliva (3)
- Aceite de palma (1)
- Acido graso (1)
- Acido húmico (1)
- ACOGEN (1)
- ACS (3)
- Actividad cerebral (1)
- Acumulador (1)
- Acumulador energía (1)
- Adoquinado mecánico (1)
- Adrian Aguilar (1)
- AEE (1)
- AEF (1)
- Aena (1)
- Aereogeneradores (1)
- Aerogeneradores (2)
- Aerografito (1)
- Aeropuerto Barajas (1)
- Aerostático (1)
- Aerotermia (1)
- Agloacustic (1)
- Aglomerado acústico (1)
- Agragex (1)
- Agua (3)
- Aguas de Valencia (1)
- Aguas grises (1)
- Ahorro (3)
- Ahorro energético (4)
- Ahorro nergético (1)
- Aireación (1)
- Aislamiento (1)
- Aislamiento acústico (3)
- Aislamiento térmico (2)
- Aldeaquemada (1)
- Alemania (2)
- Algas (1)
- Algas marinas (1)
- Alicante (1)
- Almacén Temporal Centralizado (1)
- Almacenar calor (1)
- Almacenar RN (1)
- Alperujo (1)
- Alstom Wind (1)
- Alta velocidad (1)
- Andalucía (10)
- Andrew Ludlow (1)
- Android (1)
- Android ligero (1)
- Aplicaciones (1)
- Aprean (1)
- Aquaskipper (1)
- ARC (1)
- Arias Cañete. Fuente de empleo (1)
- Arief Budiman (1)
- Aristo (1)
- Armadillo-T (1)
- Arqueólogo (1)
- Arquitectos (1)
- Arquitectura (2)
- Asignación 2013 (1)
- Asociación Española de Biogás (AEBIG) (1)
- Astano (1)
- Astilladora (1)
- Auroconsumo (1)
- Autocomsumo (1)
- Autoconsumo (13)
- Automóviles (1)
- Autonomía energética (1)
- Autopista urbana (1)
- Autorización ambiental (1)
- Avebión (1)
- AVEN (1)
- Avión con energía solar (1)
- Avión solar (3)
- Ayudas (3)
- Ayudas oficiales (1)
- B. Atómica (1)
- b720 Arquitectos (1)
- Bacterias (1)
- Badajoz (1)
- Bajo el agua (1)
- Balance energético (1)
- Balance neto (3)
- Bambú (1)
- Ban Ki-moon (1)
- Banda anacha (1)
- Barcelona (3)
- Barco solar (1)
- Basura (1)
- Batería (2)
- Batería doméstica (1)
- Baterías (1)
- Baviera (1)
- BaxiRoca (1)
- Beijing (1)
- Bicicleta (1)
- Bicicleta eléctrica (1)
- Bicicleta inteligente (1)
- Bicicleta voladora (1)
- bicivolador (1)
- Biestabilidad (1)
- Bigdata (1)
- Bil Bajer (1)
- Biocombustibles (7)
- Biocultura (1)
- Biodiesel (2)
- Bioenergía (3)
- Bioetanol (2)
- Biogas (1)
- Biogás (11)
- Bioindustria (1)
- Biomasa (59)
- Biomasa del olivar (3)
- Biomasa doméstica (1)
- Biomasa eléctrica (1)
- Biomasa en España (1)
- Biomasa forestal (4)
- Biomcasa (1)
- Biomimética (1)
- Bióptima (3)
- Biorrefinerías (1)
- Biotecnología (1)
- Bira van Kolck (1)
- Bitcoin (1)
- BlackBerry (1)
- Blance neto (1)
- Bolsas de plástico (1)
- Bomba calor geotérmica (2)
- Bomba de Calor (3)
- Bomba solar (1)
- Bombilla (1)
- Bombilla incandescente (1)
- Bombillas led (1)
- Bopla (1)
- Bordeaux (1)
- Bósforo (1)
- Bosón de Higgs (2)
- Bosones (1)
- Bosques (1)
- Botaduras (1)
- Botaduras de popa (1)
- Boyas (1)
- Brent<70 € (1)
- Buceo (1)
- Bulgaría (1)
- Bunker Arquitectura (1)
- Burj Dubai (1)
- Buzo (1)
- Cabildo de Tenerife (1)
- Cadarache (1)
- Cal (1)
- Calefacción ciudad (1)
- Calentamiento global (3)
- Cámara ojo (1)
- Cámaras Termográficas (1)
- Cambio climático (4)
- Campo magnético (1)
- Canadá (1)
- Canarias (2)
- Cantón (1)
- Capturas de CO2 (1)
- Carbón (4)
- Carbono (1)
- Carbono bosques (1)
- Carga batería (1)
- Carmona (1)
- Casas solares (1)
- Castilla-León (3)
- Catalizador (3)
- Catamarán (2)
- Catedral de Jaén (1)
- CDTI (3)
- CeBIT (1)
- CECRE (1)
- CEIT-IK4 (1)
- Células de energía (1)
- Células embrionarias (1)
- Células madre (1)
- Cementeras (1)
- CENER (1)
- Cenizas (2)
- Céntimo verde (1)
- Centrales térmicas (1)
- Cerio (1)
- CERN (8)
- Certificado Eficiencia Energética (1)
- CES 2013 (1)
- CES 2014 (1)
- CH4 (1)
- Chi_b (3P) (1)
- Chile (1)
- China (4)
- Christopher Wilson (1)
- Ciclo vapor (1)
- CIEMAT (1)
- Ciencia (3)
- Ciencia y eficiencia (1)
- circuito ligero (1)
- Ciudad vertical (1)
- Ciudades inteligentes (1)
- Clase X (1)
- Clima seco (1)
- Clúster de Sostenibilidad y EE RR de Madrid (1)
- CNE (2)
- CNMV (1)
- CO2 (7)
- Cobertura (1)
- Coche eléctrico (4)
- Coche solar (1)
- Coches (1)
- Coches eléctricos (1)
- Código abierto (1)
- Cogeneración (7)
- Cogeneración de baja potencia (1)
- Colina agua oscilante (1)
- Colisionador Hadrones (1)
- Colombia (1)
- Combustibles (2)
- Combustibles fósiles (1)
- Combustión (1)
- Comisión Europea (1)
- Comparativo de costes (1)
- Competitiva (1)
- Competitividad (1)
- Comunicaciones (2)
- Concentración fotovoltaica (CFV) (1)
- Concurso de ideas (1)
- Condensación (1)
- Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) (1)
- Consell Valencia (1)
- Consumidores (1)
- Consumos eléctricos (1)
- Consumos enegéticos (2)
- Contaminación (1)
- Contratación (1)
- Control de consumos (1)
- Convocatoria (1)
- Convocatoria UE (1)
- Copa Robótica (1)
- Córdoba (1)
- Corredor mediterráneo (1)
- Correo-e (1)
- Cortina acústica (1)
- Coste de energía (1)
- Coste de la SS (1)
- Costes eléctricos (3)
- Creatividad (1)
- Crecimiento REE (1)
- Crítica Ministro Soria (3)
- CSIC (4)
- CSIC. (1)
- Cuadricóteros (1)
- Cuantificación (1)
- Cultivo biomasa (1)
- Cultivos energéticos (2)
- Cumbre París 2015 (1)
- Cumbre Varsovia 2013 (1)
- Dakota del Norte (1)
- Daniel Ortega (1)
- Danubio (1)
- Datalectric (1)
- Datos (2)
- Decreto renovables (1)
- Déficit tarifario (5)
- Demolición (1)
- Dendroenergía (1)
- Densidad (1)
- Desiertos (1)
- Desindustrialización (1)
- Desnitrificar agua (1)
- Destilador de agua (1)
- Deuterones (1)
- Dexawave (1)
- Diego Eumir (1)
- Dinamarca (1)
- Directiva (1)
- Diseño aplicaciones (1)
- Disociación agua (1)
- Dispositivos electrónicos (1)
- Distribución (1)
- Divulgación (1)
- Doha (1)
- Dominios (1)
- Domótica (1)
- Donostia (1)
- Ducha (1)
- e-mails (1)
- e.mail (1)
- Eclareon (1)
- Eco-Cliff (1)
- Economía de la energía (1)
- Ecuaciones biomasa (1)
- Edificio (3)
- Edificio singular (3)
- Edificio zoológico (1)
- Efecto Casimir (1)
- Efecto Hall (FQHE) (1)
- Efecto invernadero (1)
- Efergy (1)
- Eficiencia (1)
- Eficiencia energética (13)
- El Cabril (1)
- El canal de Nicaragua (1)
- Electricidad (1)
- Electrificación rural (1)
- Electrodiálisis reversible (1)
- Eli Gotman (1)
- Eliodoméstico (1)
- Elmia Wood (1)
- Emelio Barjau (1)
- Emilia III (1)
- Emisiones de CO2 (14)
- Emisiones EI (2)
- EMPE (1)
- Empleo (1)
- Emprendedores (2)
- Ence (2)
- Ence-Energía (1)
- Endesa (2)
- Energía (2)
- Energía alternativa (2)
- Energía de fusión (2)
- Energía de las olas (4)
- Energía del sol (2)
- Energía eólica (5)
- Energía eólica marina (3)
- Energía fotovoltaica (3)
- Energía geotérmica (2)
- Energía hidraulica (1)
- Energía inteligente (1)
- Energía limpia (3)
- Energía marina (9)
- Energía renovable (7)
- Energía solar (11)
- Energía sostenible (1)
- Energía termo-oceánica (1)
- Energía undimotriz (3)
- Energía verde (1)
- Energías alternativas (3)
- Energías limpias (4)
- Energías renovables (14)
- Energiehaus (1)
- Energy Globe World Award (1)
- Enlucidora (1)
- Enrique Hz. (1)
- Envitec Biogas (1)
- Eólica (3)
- Eólicas (1)
- Equivalencias (1)
- EREN (1)
- Erupción solar (2)
- España (1)
- Esqueleto (1)
- Estaciones de contenedores (1)
- Esterificación (1)
- Estrategia 2020 (1)
- Estrategia Nacional (1)
- Estructura energética (1)
- Eucariotas (1)
- Euro Ener (1)
- Europa (2)
- European Future Energy Forum (1)
- Euskadi (1)
- Evaluación ambiental (1)
- Evovelo (1)
- Exactitud del GPS (1)
- Exfoliar grafito (1)
- Expobioenergía (3)
- Expoenergea (1)
- Expoliva (1)
- Extrator (1)
- Extremadura (2)
- Facua (1)
- Faranite (1)
- FCC (1)
- Felipe Benjumea (1)
- Fene (1)
- Feria (5)
- Ferminiones (1)
- Fernmentación (1)
- Ferrari eléctrico (1)
- Ferrol (2)
- FIDA (1)
- FIDAE (1)
- Filtro (1)
- Financiación (4)
- Finlandia (1)
- Fira (1)
- Fisica cuántica (1)
- Fisión nuclear (1)
- Flavors.me (1)
- Florentino Pérez (1)
- Fluke (1)
- Fondo de Emprendedores (1)
- Forestal (1)
- Formación profesional (2)
- Fotones (1)
- Fotovoltaica (12)
- Fotovoltáica (1)
- FP (1)
- FP Dual (2)
- Fracking (2)
- Fractura hidráulica (1)
- Francia (1)
- François Englert (1)
- Frankfurt (1)
- Fuentes de luz (1)
- Fukusima (1)
- Funciones magnéticas (1)
- Fundación Ideas (1)
- Fundación Renovables (1)
- Fundación Repsol (2)
- Fundación Roque Bergareche (1)
- Fusión (1)
- Fusión nuclear (3)
- Futuro de la energía (1)
- Futuro renovables (1)
- Galaxy (1)
- Galicia (1)
- Gamesa (1)
- Gamma-valerolactona (1)
- Garoña (1)
- Gas (1)
- Gas Natural (3)
- Gasificación (3)
- Gasoil (1)
- Gaudí (1)
- GEI (6)
- Genera (1)
- Generación distribuida (1)
- Generador de agua (1)
- Generadores eólicos (2)
- Generale Electric (1)
- Generalitat Valenciana (1)
- Geolit (1)
- Geotermia (4)
- Gestión de residuos (1)
- Ginebra (1)
- Global Carbon Proyect (1)
- Global Clean Fnergy Forum (1)
- Global Plastic (1)
- Globo (1)
- Globos eléctricos (1)
- Gobierno de España (1)
- Gobierno nacional (1)
- Gobierno Vasco (1)
- Google (6)
- GPS (1)
- Grafeno (16)
- Granada (1)
- Green Space (1)
- Guillermo Bastian (1)
- H2 (2)
- H2bioil (1)
- Haliade 150 (1)
- Hangzhou (1)
- Heliostato (1)
- Hematita (1)
- Hernán Sorhuet Gelós (1)
- Hidrógeno (6)
- Hidrógeno en placas solares (1)
- Hila Davidpu (1)
- Hiroshima (1)
- Hofi Harari (1)
- Honda Micro (1)
- Honda u3x (1)
- Horas de sol (1)
- Horizonte 2020 (2)
- Hotel Porta Fira (1)
- Hunosa (1)
- Hydraulic fracturing (1)
- I.P. Virginia (1)
- I+D (1)
- I+D Excelencia (1)
- I+D+i (6)
- Iberdrola (2)
- Icaen (1)
- Ictineu 3 (1)
- IDAE (7)
- Idom (3)
- Ignorancia acústica (1)
- IK4 (1)
- Imdea-Nanociencia (1)
- Imperios (1)
- Impresora en 3D (1)
- INCAR-CSIC (1)
- Incentivos (1)
- Incinerador (1)
- Indefensión (1)
- Indiana (1)
- Industria agroalimentaria (1)
- Industria alimentaria (1)
- Industrialización (1)
- Información (1)
- Infraestructura Energética (1)
- Ingeniería (1)
- Ingeniería NavaL (1)
- Ingenieros (1)
- Ingeteam (1)
- Inhibidor de cal (1)
- Innovación (4)
- Insecto tejedor (1)
- Instalaciones domésticas (1)
- Inteligencia artificial (1)
- Intercambio energía (1)
- Internet (2)
- Internet y TV (1)
- Internot (1)
- Inventores (1)
- Inversiones (1)
- Investigación (7)
- Invisibilidad (1)
- IPad (1)
- iPad en la cuna (1)
- IREC (1)
- Isover (1)
- Israel (1)
- Itacyl (1)
- ITER (3)
- IV Foro Competitividad Empresarial (1)
- Jaén (8)
- Jaime Bonilla (1)
- Jaime Hernani (1)
- Japón (3)
- Javier Díaz (1)
- Javier Dies (1)
- Jeremy Rifkin (1)
- JESSICA (1)
- John Pendry (1)
- José Garchitorena (1)
- José Manuel Soria (1)
- Junta de Andalucía (2)
- Kioto (1)
- La noche y la ciencia (1)
- La Vanguardia (1)
- LÁMPARA (1)
- lámpara inchable (1)
- Lana de roca (1)
- Langlee (1)
- Lanteira (1)
- LCH (1)
- Lector electrónico (1)
- Lectura (1)
- Led (5)
- Leña (1)
- Leonardita (1)
- Ley de Residuos 22/2011 (1)
- LHC (2)
- LHC Partículas atómicas (1)
- Light+Building (1)
- Linares (1)
- Línea ferrea (1)
- Linkedin (1)
- Llamadas (1)
- Llamara solar (1)
- Llamaradas solares (2)
- Londres (1)
- Lucena (1)
- Lyn Evans (1)
- Macerador (1)
- Madrid (1)
- Mailpile (1)
- Málaga (1)
- Mapa digital (1)
- Mapa interactivo biomasa (1)
- Maps (1)
- Máquina fotos (1)
- Maquinaria (1)
- Maquinaria forestal (2)
- MARF (1)
- Mariano Barroso (1)
- Martech (1)
- Masa (1)
- Material ligero (1)
- Materiales (2)
- Materiales absorbentes (1)
- Materiales ligeros (1)
- Medalla Fields (1)
- Medicina regenerativa (1)
- Medidas laborables (1)
- Medio ambiente (1)
- Medusa voladora (1)
- Mensajes de voz (1)
- Mercado energético (1)
- Mercado libre (1)
- Miami Dade College (1)
- Micro-cogeneración (1)
- Micro-robot (1)
- Microscopía fluorescente (1)
- Minieólicas (1)
- Ministerio de economía (1)
- MInistro de Industria (2)
- Ministro de Insutria (1)
- Ministro Soria (1)
- Ministros (1)
- MIT (3)
- Mº Industria (1)
- Mobile World Congress de Barcelona (1)
- Moneda virtual (1)
- Mono-Acoustic (1)
- Moratoria renovables (3)
- Móstoles (1)
- Motores de gas (1)
- Motorola Xoom (1)
- Motriko (1)
- Móvil (1)
- Móviles (4)
- mSchools (1)
- Multiturbina (1)
- Mus-Max (1)
- MWC (1)
- Naan Dan Jain (1)
- Nagasaki (1)
- Nano filtros (1)
- Nanoestructuras (1)
- Nanopartículas (2)
- Nanosilicio (1)
- Nanotecnología (3)
- Nanotubos carbono (1)
- Navarra (2)
- Nave solar (1)
- Neuronas (1)
- Neutrino (1)
- Neutrinos (1)
- New York (1)
- Nicaragua (1)
- Niños (1)
- Niños aprendiendo (1)
- NIST (1)
- NN TT (2)
- Nobel de matemáticas (1)
- Nokia (1)
- Nokia Lumia 920 (1)
- Nonoanillos (1)
- Noruega (1)
- Nuclear (2)
- Nuevas partículas (1)
- Nuevas tecnologías (2)
- Nuevos contratos (1)
- Nuevos materiales (1)
- Nuevos paneles (1)
- Obama (1)
- Obra civil (1)
- obsolescencia programada (1)
- Octocóptero (1)
- ODM (1)
- Ojo insecto (1)
- Olivar (3)
- Only Sustainable (1)
- Onrust (1)
- Onsa Solare (1)
- ONU (1)
- Optica transformativa (1)
- Orujeras (1)
- Osaka (1)
- Óxido de hierro (1)
- Oxigeno (1)
- Pablo Jarillo-Herrero (1)
- Pacífico Norte (1)
- PAEE 2011-2020 (1)
- País Vasco (2)
- Palacio Cobaleda (1)
- Palas aerogeneradores (1)
- panasonic (1)
- Paneles solares (1)
- Papa (1)
- Papa Francisco (1)
- Paper Tab (1)
- París (1)
- Parlamento Europeo (1)
- Paro juvenil (1)
- Parque Tecnológico (1)
- Partícula (1)
- Partículas (1)
- Partículas atómicas (1)
- Partículas nucleares (1)
- Passivhaus (1)
- Patente europea (1)
- Patentes (3)
- Patín (1)
- Patín de mar (1)
- Paul Andreu (1)
- Pc (1)
- Peaje autoconsumo (1)
- Pedro Perez (1)
- Pedro Rodrigo (1)
- Pellets (3)
- Pequeña potencia (1)
- PER (1)
- PER 2011-2020 (3)
- Perovskita (1)
- Peter Higgs (2)
- Petroleo (3)
- Pilas (1)
- Placas fotovoltaicas (1)
- Placas solares (1)
- Placas solares impresas (1)
- Plan Energético (1)
- Plan Estatal (1)
- Planeador de los mares (1)
- Plásticos (2)
- Plata (1)
- Pobreza (1)
- Poder calorífico (1)
- Polaridad solar (1)
- Potabilizadora (2)
- Potabilizar agua (2)
- Potencia instalada (1)
- Pozos (1)
- Precio del barril (1)
- Precio energía (1)
- Precios energía (1)
- Premio al mejor inventor europeo 2013 (1)
- Premio Emprendedores (1)
- Premio Nóbel de Física 2014 (1)
- Premio Nóbel de Química (1)
- Premio Príncipe de Asturias (1)
- Premio Pritzker (2)
- Préstamos (1)
- Presupuesto ecológico (1)
- Presupuestos 2012 (1)
- Prevención de Residuos (1)
- Prima única (1)
- Primas (5)
- Primas fotovoltaica (1)
- Princenton (1)
- Principio de Arquímideds. (1)
- Privacidad (1)
- Probiomasa (1)
- Procesador móvil de biomasa (1)
- Programa Estatal (1)
- Programación (1)
- Propietarios forestales (1)
- propileno (1)
- Prosol+ (1)
- Protocolo de Kioto (4)
- Proyectos (1)
- Proyectos de desarrollo (1)
- Puente (3)
- Puente emergencias (1)
- Puente inflable (1)
- Puente levadizo (1)
- Purines (1)
- Pymes (1)
- Quejas de las eléctricas (1)
- Quingdao (1)
- Rafael Escolá (1)
- Rafael Moliner (1)
- Rakesh Agrawal (1)
- Ralf Heuer (1)
- Rascasuelos (1)
- Reactor de fusión (1)
- Rebrot i Paisatge (1)
- Recibo de la luz (1)
- Reciclaje (4)
- Reciclar RN (1)
- Record de velocidad (1)
- Recurso al Supremo (1)
- Recursos hídricos (1)
- Red urbana (1)
- Redes (1)
- Redes de agua (1)
- Redes inteligentes de agua (1)
- Redes sociales (1)
- Reducción de primas (3)
- REE (3)
- Reformna energética (1)
- Régimen especial (3)
- Regla de cálculo (1)
- Regulación gas (1)
- Rehabilitación Energética de Edificios (1)
- Reinos (1)
- Reloj atómico (1)
- Reloj inteligente (1)
- Rendimiento energético (1)
- Rendimiento placas (1)
- Renovables (19)
- Rentabilidad eólica (1)
- Renzo Piano (1)
- Repartidor (1)
- Repsol (3)
- Residuo plástico marino (1)
- Residuos (7)
- Residuos fecales (1)
- Residuos nucleares (2)
- Residuos plásticos (2)
- Residuos urbanos (1)
- Residuos vegetales (1)
- Retribución renovables (1)
- Revestimiento (1)
- RIM (1)
- Ristroph (1)
- Robot (8)
- Robot auxiliar (1)
- Robot construcción (1)
- Robot de carga (1)
- Robot policía (1)
- Robot ràpido (1)
- Robot vendedor (1)
- Robot-termita (1)
- Rockpanel (1)
- RSU (1)
- Ruido (4)
- Rumanía (1)
- SagradaFamilia (1)
- Saint Nazaire (1)
- Salud (1)
- Samsung (2)
- San Francisco (1)
- Santoña (1)
- Schlüter-Systems (1)
- Seeger (1)
- Seguridad (1)
- Segway (2)
- Separador (1)
- Separador biomasa (1)
- Sevilla (1)
- Sheway (1)
- Shigeru Ban (1)
- Siemens (1)
- Sierra Nevada (1)
- Silent Circle (1)
- Sistema eléctrico (3)
- SMA Sola Technology (1)
- Smart TV (1)
- Smart water networks (1)
- Smartphone (1)
- Smartwatch (1)
- Software (1)
- Software libre (1)
- Sol (1)
- Sol Focus 1100S (1)
- Solar (1)
- Solar Decathlon 2012 (1)
- Solar Decathlon Europe 2014 (1)
- Solar Impulse (2)
- Solar Impulse 2 (2)
- Solar térmica (1)
- SolarWorld (1)
- Soria (4)
- Sostenibilidad (2)
- Spot publicitario (1)
- Sr. Soria (6)
- Steve Cadigan (1)
- Steve Cowley (1)
- Steven Weinberg (1)
- Striking.ly (1)
- Subasta de energía (2)
- Subasta eléctrica (3)
- Subida barril petroleo (1)
- Subida de la tarifa (1)
- Subida del barril de petroleo (1)
- Submarino (2)
- Subproductos (1)
- Subvención (1)
- Suecia (1)
- Suelo radiante (1)
- Suministro eléctrico (1)
- Suntrol (1)
- Suspensión de primas (6)
- Suspenso a las renovables (1)
- Tabletas flexibles (1)
- Tadarsa Eólica (1)
- Tal Gazit (1)
- Tansporte de mercancias (1)
- Tarifa eléctrica (2)
- Tarjeta on line (1)
- Tasa autoconsumo (1)
- TCNQ (1)
- TechCalc (1)
- Techo acústico (1)
- Teclado (1)
- Tecnalia (1)
- Técnica (1)
- Tecnología (4)
- Tecnología de búsqueda (1)
- Teja solar (1)
- Tejido electrónico (1)
- Telefinía (1)
- Telefonía (1)
- Teléfono (1)
- Telescopio gigante (1)
- Teófilo Camí (1)
- Termas (1)
- Tesla (1)
- Tesla Powerwall (1)
- The Shard (1)
- TIC (2)
- Tiempo (1)
- Tierras raras (1)
- Tormenta geomagnética (1)
- Torpedo (1)
- Torredonjimeno (1)
- Torrefacción (1)
- Torres eólicas (1)
- Toshiba (1)
- Toyo Ito (1)
- Toyota (2)
- Trabajo (1)
- Transparentes (1)
- Transporte (2)
- Transporte por carretera (1)
- Transporte rápido (1)
- Tren alta velocidad (3)
- Tren Chino (2)
- Tren más rápido (1)
- Tren rápido (1)
- Tribunal UE (1)
- Tricapa (1)
- Túnel (1)
- Turano PlanetSolar (1)
- Turbina (2)
- Turbina de gas (1)
- Turbina de vapor (1)
- Turbina eólica (1)
- Turbinas de gas (1)
- Turquía (1)
- TV (1)
- Twitter (1)
- U. de Granada (1)
- U. Elche (1)
- U.de Berkeley (1)
- UE (1)
- UNEF (1)
- Unidades de energía (1)
- Unión Europea (2)
- Univ. Jaén (1)
- Universidad de Córdoba (1)
- Universidad de Gothenburg (Suecia) (1)
- Universidad de Illinois (2)
- Universidad de Purdue (1)
- Universidad de Santiago (1)
- Universidad de Utrecht (1)
- Universidad del Norte (1)
- Universidad Politécnica de Cataluña (1)
- Urgenesda (1)
- Uruguay (1)
- USA (2)
- Vahículos eléctricos (1)
- Vaillant (1)
- Valorización de residuos (1)
- Varsovia (1)
- Vehículo ecológico (3)
- Vehículo eléctrico (1)
- Vehículo solar (1)
- Vehículos autónomos (1)
- Vehículos híbridos (1)
- Ventanas (1)
- Ventilador (1)
- Ventura (1)
- Viaducto (1)
- Vivienda ecológica (1)
- Vivienda solar (2)
- Voz (1)
- Vuelta al mundo (1)
- Waterbird (1)
- Well-Group (1)
- Wert (1)
- Windows Phone 8 (1)
- WWF (1)
- www.iesoe.eu (1)
- Xiglu (1)
- Yingli Green Energy (1)
- Yingli Solar (1)
- Zoológico (1)
Con la tecnología de Blogger.
Translate
Instituciones con vida energética
Archivo del blog
-
►
2014
(72)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(166)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(91)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(98)
- ► septiembre (11)
Mercado del Carbono
PANER 2011-2020
Entradas populares
Bases Informativas
Motores de cogeneración
Régimen especial
Ley del olivar andaluz
Tramitación de ayudas IET 2012
Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.