Mostrando entradas con la etiqueta Residuos plásticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos plásticos. Mostrar todas las entradas

Residuos plásticos como combustible

jueves, 16 de mayo de 2013 · 0 comentarios


El proceso, que hasta ahora nunca realizado, será llevado a cabo por la empresa Tecnoambiente Galicia, pionera en el mundo en el reciclaje químico de plásticos usados. Utilizará un proceso basado en calor para convertirlos en un combustible verde similar al gasóleo común. Este combustible es válido para automoción, y sus niveles de emisión son notablemente inferiores al tradicional. Del producto final también se obtienen disolventes para pinturas. La planta que llevará a cabo el tratamiento se ha construido en el polígono industrial de Cerceda y en los próximos días comenzará un período de pruebas. Uno o dos meses más tarde se iniciara la explotación comercial. La producción rondará los 3.500.000 litros al año.El proceso, encargado del reciclaje químico de las 3.500 toneladas de plástico que se tratarán al año, está basado en la termálisis. El residuo se pasa primero por una trituradora que minimiza su tamaño y luego se traslada a la cámara de termálisis que lleva el plástico a una temperatura de entre 440 y 450 grados. Este proceso se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, por lo que el material se degrada para convertirse en un gas. Este gas llega luego a un catalizador, pieza clave del proceso, en donde el gas del plástico, constituido por átomos de carbono (polímeros), se somete a un proceso de ruptura. Esto permite que se modifique su estructura y puedan formar nuevas cadenas de hidrocarburos. Posteriormente se pasa a condensadores, en los que el gas se transforma en líquido. La porción más liviana, entre un 20%-25% del total, se destina para elaborar disolventes. El resto del producto, previo proceso de depuración en una cámara centrifugadora para mejorar su calidad, se transforma en combustible. A lo largo de todo este proceso quedan como subproducto entre un 3% y un 5% de gases. Estos se lavan para eliminar las partículas en suspensión y rebajar los óxidos de azufre y luego se pasan a un oxidador térmico, en el que se produce una combustión controlada para rebajar emisiones. Según el ingeniero Rubén Osorio, de la firma IDOM, que dirige el proceso, “las emisiones serán como las de un calentador de nuestra casa”. Cada año se transformarán 3.500 toneladas de plástico en 3,5 millones de litros de gasóleo, que se utilizará mezclado con el diésel habitual en un porcentaje de entre el 20% y el 30%, al igual que los biocombustibles derivados de vegetales que ya se encuentran en el mercado. Este carburante se destinará en un primer momento a la flota de camiones que Sogama utiliza para la recogida de basura.

UE: Gestión de residuos de plástico

jueves, 7 de marzo de 2013 · 0 comentarios


Jeremy Irons en la presentación del Libro Verde en Bruselas
Jeremy Irons en la presentación del Libro Verde en BruselasAFP PHOTO / GEORGES GOBET
RTVE.es 07.03.2013 - 16:49h
La Comisión Europea (CE) ha presentado y publicado su nuevo Libro Verde sobre la gestión de los residuos de plástico. Así, la institución propone lanzar un debate sobre cómo hacer más sostenibles los productos plásticos a lo largo de su ciclo de vida y cómo reducir el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente.
Según apunta la Comisión, quien ha contado con el actor Jeremy Irons para presentar su publicación, la actual legislación de residuos de la Unión Europea no aborda específicamente la problemática en torno a los residuos plásticos. Así, insta a los Estados miembros a prevenir el uso de plástico y a reciclar en lugar de usar otros métodos de eliminación, según ha informado la CE.

El plástico, un problema para el medio ambiente

En solo 50 años, según datos de la Comisión, la producción mundial de plástico ha pasado de 1,5 millones de toneladas al año en 1950 a 245 millones de toneladas en 2008, una tendencia que se espera que continúe. El medio marino es de los más afectados por los residuos plásticos, ya que, aparte de formar enormes placas de desechos, pueden durar centenares de años.
Hasta diez millones de toneladas de residuos, principalmente plásticos, van a parar cada año a los océanos y mares de todo el mundo, convirtiéndolos en los mayores vertederos de plástico. Asimismo, causan daños a las especies marinas, que pueden enredarse con ellos o ingerirlos.
El plástico convencional también contiene un gran número de aditivos químicos que pueden ser carcinógenos, y a veces una gran proporción, con los que provocan otras reacciones tóxicas o actúan como disruptores endocrinos -es una sustancia química ajena al cuerpo humano que genera la interrupción de algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas-.

Mejor reciclar el plástico

El Libro Verde subraya el papel clave del plástico en muchos procesos industriales y aplicaciones y los beneficios económicos potenciales del incremento del reciclaje.  Dado que la población mundial crece y los recursos naturales son cada vez más escasos, el reciclado de plásticos sería una alternativa a la explotación de recursos vírgenes.

Para acelerar este cambio, apunta la CE, es necesario fomentar el diseño ecológico y la innovación ambiental, y dar prioridad a la prevención de desechos y al reciclado a la hora de diseñar productos plásticos.

¿Qué piensan los Estados de la UE de los residuos?

Con este Libro Verde la institución europea quiere recabar datos y puntos de vistapara evaluar las repercusiones de los residuos plásticos y definir una estrategia europea para atenuarlas. Por ello ha lanzado una consulta de 26 preguntas que durará hasta junio de 2013 en la que busca opiniones sobre si debe adaptarse y cómo la legislación vigente.
Se incluyen preguntas sobre cómo promover la reutilización, el reciclado y la recuperación de los residuos plásticos en los vertederos; sobre la eficacia de medidas económicas como las prohibiciones de vertido, impuestos por vertido y sistemas de pago por generación de residuos.
El Libro Verde también se cuestiona cómo mejorar el diseño modular y químico del plástico para aumentar su reciclabilidad, cómo reducir los desechos marinos y si es necesario fomentar los plásticos biodegradables.
El resultado de la consulta se plasmará en nuevas medidas políticas que seránefectivas en 2014 como parte de una amplia revisión de la política de residuos. A juicio de la CE "deberá tener en cuenta, en particular, los objetivos existentes en materia de recuperación de residuos y depósito en vertederos, así como una evaluación ex-post de cinco directivas que regulan diversos flujos de residuos".

Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers