Mostrando entradas con la etiqueta Maquinaria forestal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maquinaria forestal. Mostrar todas las entradas

Astilladora Mus-Max 7L

jueves, 22 de septiembre de 2011 · 0 comentarios


Esta máquina está accionada por el motor de 140 cv de un tractor, tiene una capacidad para astillar 80 m3/h de madera. Su alimentación es sencilla, la grúa va dejando en la boca de la mordaza dos o tres troncos simultáneamente, que los asimila sin ninguna dificultad. Está dotada de un sistema de rechazo cuando la carga es excesiva. En el rato que estuvimos viéndola trabajar trituró la mitad de los troncos del camión. El límite del diámetro está en los 30 cm.La misma firma de maquinaria forestal, "Ventura", tiene dos máquinas más poderosas la 8L y una de fabricación propia Castor.En todos los casos el tamaño de la astilla es ideal para la fabricación de pellets.
Posted by Picasa

Referente en maquinaria para bioenergía

viernes, 2 de septiembre de 2011 · 0 comentarios


Artículo de Jaime Hernani, 
director general de Agragex


España, referente mundial en maquinaria agrícola para bioenergía














Jueves, 01 de septiembre de 2011
Reproducimos íntegramente a continuación un artículo de opinión deJaime Hernani, director general de Agragex (Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha). Según el autor, "una buena planificación y gestión de los recursos naturales puede contribuir a que los cultivos energéticos sustituyan a los excedentarios, y ofrecer así una nueva oportunidad al sector agrícola".


La necesidad de buscar nuevas formas de producir energía, respetuosas con el medio ambiente, ha convertido a las fuentes renovables en una alternativa con buenas perspectivas de futuro. El incremento del coste de los combustibles fósiles, su alto grado de emisiones de efecto invernadero, la dependencia energética y la concienciación general de que debemos conseguir un futuro plenamente sostenible, han hecho posible que la bioenergía (biomasa y biocombustibles) se presente como una opción real que aporta grandes ventajas.
En la actualidad, la biomasa representa una vía eficiente para la producción de energía térmica y electricidad, entre otros. De sus aspectos más positivos destaca su aportación a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, además, una buena planificación y gestión de los recursos naturales puede contribuir a que los cultivos energéticos sustituyan a los excedentarios, y ofrecer así una nueva oportunidad al sector agrícola. Asimismo, posibilita la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos. A ello hay que unir el papel que desempeñan los biocombustibles en materia de movilidad sostenible, ya que son un paso más hacia la reducción del empleo del petróleo y sus derivados. Contar con tecnología punta y maquinaria agrícola de última generación permite avanzar hacia la consecución de mayores índices de eficiencia y el aumento del rendimiento energético de los recursos como la biomasa o los biocombustibles.
En este contexto, las empresas españolas exportadoras de maquinaria agrícola han mostrado un gran potencial para optimizar los procesos de recogida de la materia prima, minimizar los posibles efectos negativos ambientales de los residuos aprovechados, así como aumentar la competitividad de las compañías especializadas en este tipo de energía. Unas características que han hecho que nuestro país se convierta en un referente internacional en este campo, con productos, servicios y soluciones de vanguardia para conseguir aumentar el peso de la biomasa en el mundo y contribuir al desarrollo de un futuro más renovable. 
Agragex, consciente del papel que desempeña la bioenergía, quiere apoyar su conocimiento, motivo por el que ha firmado recientemente un acuerdo con Expobioenergía por el que la asociación se ha convertido en un nuevo “aliado” de la feria. La Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha es una asociación sin animo de lucro creada en 1978 y cuyo objetivo principal es servir al sector agropecuario a través de la ayuda en sus acciones de promoción en los mercados exteriores y la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas. Agragex cuenta en la actualidad con 132 empresas asociadas repartidas por toda la geografía nacional y que son responsables del 80% de las exportaciones del sector.
Más información
www.agragex.es

Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers