Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria. Mostrar todas las entradas

Bióptima 2014

miércoles, 26 de marzo de 2014 · 0 comentarios

La feria de la biomasa en Jaén: En este enlace puedes encontrar su contenido:



II Feria Ibero-America Biorrefinerías

viernes, 12 de abril de 2013 · 0 comentarios


La provincia muestra su potencial en biomasa en el II Congreso Iberoamericano de Biorrefinerías

Más de 150 personas de unos 20 países se dan cita en este Congreso

10.04.13 - 16:16 -

FOTO:: FRANCIS J.CANO
En este sentido, ha recordado que más de 150 personas de unos 20 países se dan cita en este Congreso que apuesta "por seguir poniendo en valor un sector de futuro como es el energético, con la importante creación de empleo que conlleva". Así, ha explicado que el concepto de biorrefinería "surgió como un equivalente a una refinería petrolera, si bien ésta obtiene sus productos a partir de una única materia, el petróleo, y en el caso de la biorrefinería, la materia prima es la biomasa -residuos agrícolas, agroindustriales y otros-.
Por tanto, se trata, ha aseverado, de "un ámbito crucial para la provincia". "Jaén es clave en la biomasa y cada uno de nuestros pueblos puede resultar muy beneficiado con el desarrollo de las biorrefinerías", ha insistido la delegada, para añadir la idoneidad de este Congreso, que reúne a los mejores expertos internacionales y en el que "se van a poner sobre la mesa soluciones innovadoras viables para las biorrefinerías y la utilización eficiente de la biomasa".
Asimismo, la delegada del Gobierno andaluz ha elogiado el trabajo investigador que está realizando la Universidad de Jaén para obtener biocarburantes de la poda del olivar susceptibles de ser usados como sustitutos o aditivos de la gasolina. Y ha recalcado en esta línea que Andalucía es la región líder, con mayor capacidad de producción de biocarburantes.
Últimos avances en biorrefinería
Por su parte, la responsable de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación ha subrayado que este evento "es interesante para la provincia de Jaén porque tiene como finalidad mostrar los últimos avances en el campo de la biorrefinería mediante la utilización integral de la biomasa de forma sostenible, con el fin de producir no sólo biocombustibles sino también, y de forma simultánea, energía, materiales y productos químicos con valor añadido".
En opinión de Velasco, no es "una casualidad" que este segundo Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías se desarrolle en Jaén, ya que "aquí se celebra también Bióptima, un referente a nivel europeo en el sector de las energías renovables que año tras año se ha ido consolidando, ya que se celebra desde 2007, y que es un evento internacional ya sea como foro o como feria".

Light+Building 2012 y la Eficiencia E.

martes, 13 de diciembre de 2011 · 0 comentarios


Eficiencia energética y edificios inteligentes serán los temas centrales de Light+Building 2012

El pasado 28 de noviembre se celebró una conferencia de prensa en Madrid en la que se presentaron los aspectos más relevantes de este certamen, que tendrá lugar en Frankfurt (Alemania) entre los días 15 y 20 de abril de 2012. Las redes eléctricas inteligentes y el alumbrado Led también serán protagonistas de la oferta de Light+Building, que contará con una superficie de 240.000 metros cuadrados.

Por redacción - 09/12/2011
Conferencia de prensa celebrada en Madrid para presentar la edición 2012 de Light+Building.
La eficiencia energética y el papel que desempeñan los edificios en las redes eléctricas inteligentes (o Smart Grids) constituyen el eje central de Light+Building 2012, feria que abrirá sus puertas en Frankfurt (Alemania) entre el 15 y el 20 de abril del próximo año. Así lo explicaron Elena Echániz Michels, responsable de la delegación de Messe Frankfurt para España y Andorra, y Michael Sturm, director de marketing y comunicaciones de Technology & Production de Messe Frankfurt, en una conferencia celebrada en Madrid el pasado 28 de noviembre.

Sturm señaló que el mundo requiere de un giro hacia la sostenibilidad energética que vendrá de la mano de las redes eléctricas inteligentes, que requieren a su vez edificios integrados dotados también de inteligencia. En este sentido, el certamen mostrará las tecnologías más importantes relacionadas con la vivienda inteligente, contadores electrónicos y el vehículo eléctrico, entre otros campos.

Por otro lado, Light+Building se convertirá en el mayor escaparate internacional de la iluminación profesional (pabellones del 1 al 6), donde se expondrán las novedades más destacadas en alumbrado exterior y público, iluminación técnica, sector ‘Contract’ y en los ámbitos del Led y el OLed (Led orgánico).

Los representantes del certamen germano revelaron que el recinto ferial ya está casi reservado al completo, con más de 2.100 compañías procedentes de 50 países que enseñarán su oferta en 240.000 metros cuadrados de superficie de exposición. La organización prevé alrededor de 183.000 visitantes.

Light+Building también incluirá las novedades de fabricantes dedicados a las tecnologías de red e instalaciones eléctricasautomatización de viviendas y edificios, gestión de infraestructuras y servicios y soluciones software para el ciclo de vida de un edificio, con especial atención a grandes instalaciones, inmuebles comerciales, urbanizaciones o espacios públicos. 

Biocultura

jueves, 3 de noviembre de 2011 · 0 comentarios

Hoy empieza Biocultura









Hoy empieza Biocultura

ER (Energías-Renovables)
La "feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español" celebra en Madrid, a partir de hoy y hasta el próximo domingo, su 27ª edición. ¿Las claves de este evento? Alimentación ecológica, cosmética bio, ropa y calzados elaborados con fibras naturales, bioconstrucción y energías renovables, entre otras. Además, y más allá de la oferta estrictamente ferial, Biocultura propone, como todos los años, un amplio catálogo de eventos y actividades paralelos. Entre ellos, charlas sobre el futuro de la energía nuclear, la autoconstrucción de estufas de barro o las iniciativas de ayuda al desarrollo en las que las energías renovables desempeñan un papel clave. ¿Algún ejemplo? Proyecto Rebibir de recuperación de pozos en desuso para abastecer huertos ecológicos. ¿Donde? En Mauritania.

Ciudades inteligentes Fira Barcelona

miércoles, 2 de noviembre de 2011 · 0 comentarios


Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers