Mostrando entradas con la etiqueta Robot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robot. Mostrar todas las entradas

Repartidor de correo

martes, 26 de julio de 2016 · 0 comentarios

Nave, un vehículo de entrega de paquetes autónoma, navega por las calles con un sistema incorporado en el mapa en 3-D del barrio, el software de visión por ordenador, y GPS. Sus seis ruedas que ayudan a mantener el equilibrio en las carreteras llenas de baches y aceras y permitirá subir bordillos.
Los peatones en varias ciudades pequeñas y pueblos suburbanos podrían encontrarse compartiendo la acera con Starship, un vehículo provisto de un motor que se trata de la rodilla. El pequeño robot sería la entrega de pedidos en línea, tales como comestibles o un libro. Nave puede transportar hasta 12 kilogramos de mercancías dentro de un radio de 5 kilómetros. Hasta ahora, los vehículos robóticos han sido probados en 40 localidades de una docena de países. Ellos están programados para estar en funcionamiento a finales de año, con varios socios comerciales.

Robot auxiliar

sábado, 8 de noviembre de 2014 · 0 comentarios


Este pequeño robot llamado "Pepper" tiene una expresión de muñeco animado realmente humana. Es un proyecto de SoftBank y Nestlé para vender cafeteras en las tiendas japonesas. Lo que comenzó con unos cientos de robots como mero experimento será pronto toda una fuerza laboral de "pequeños ayudantes" en más de mil tiendas a finales de año. Foto: Reuters / Yuya Shino.

Copa del mundo de robots

lunes, 23 de junio de 2014 · 0 comentarios

Estos robots formaron parte de la Copa Robótica del Mundo celebrada en Alemania. En total compitieron 40 equipos de doce países. En vez de jugar al fútbol tenían que resolver tareas y mostrar su habilidad y puntería, como en la foto: Cazando un mamut. Foto: EFE / EPA / Matthias Hiekel.

El robot está de moda

miércoles, 26 de febrero de 2014 · 0 comentarios

Este prototipo de robot desarrollado por la Universidad Internacional de Florida y apodado cariñosamente 'RoboCop' está pensado para que policías con alguna discapacidad puedan realizar ciertos trabajos a distancia, mediante telepresencia. Foto: EFE.

Robot termita

martes, 18 de febrero de 2014 · 0 comentarios

Robots-termita que edifican construcciones de forma autónoma. No requieren vigilancia central ni comunicación coordinada. Pueden construir grandes torres y edificaciones mayores que ellos mismos. Podrían emplearse en sitios peligrosos, de difícil acceso o impracticables
18.02.2014 - 16:14h
Siempre se ha hablado de la increíble 'inteligencia colectiva' que muestran algunos seres vivos, como las hormigas o las abejas. Ahora unos científicos de la Escuela de Ingeniería y Sistemas Aplicados de Harvard junto con el Instituto Wyss, especializado en 'ingeniería de inspiración biológica' han intentado imitar a estas maravillas de la naturaleza creando unos robots autónomos capaces de construir diversos tipos de edificaciones sin supervisor, ayuda externa ni comunicaciones. El sistema en cuestión se llama TERMES y lleva cuatro años desarrollándose. El objetivo es crear un tipo de robot pequeño y autónomo que actúe en grupo, como por ejemplo hacen las termitas -grandes constructoras del mundo natural- que puedan edificar construcciones notablemente más grandes que ellos mismos.  Los robots simplemente manipulan unos bloques estándar que podrían equivaler a piedras, barro o ladrillos en el mundo natural y los apilan creando complejas estructuras.
Ø  Movimientos con fórmulas especiales. Para conseguir su objetivo sin comunicarse y sin contar con ayuda externa como podrían ser planos, cámaras o sistemas de guiado, los pequeños robots utilizan unas fórmulas especiales que simplemente les indican los 'movimientos' que han de realizar según las piezas que van encontrándose por el camino.  Ninguno sabe cómo será el aspecto definitivo de la construcción; tan solo los movimientos que a él le están permitidos. Cuando comienza el espectáculo el usuario prepara la tarea indicando a un ordenador el tipo de construcción que quiere levantar, normalmente una pirámide o torre. El ordenador estudia las diversas formas en que puede erigirse y elige la forma matemáticamente óptima, junto con el conjunto de reglas más simplificado que los robots deberían obedecer para construirla.
Ø  Observación del resto de robots. El conjunto de movimientos se graba entonces en los robots (en todos por igual) y son estos los que buscan las piezas, las transportan y las colocan en su sitio. A partir de entonces, nadie, ni humano ni máquina, supervisa los trabajos. Algunas características de esta peculiar forma de trabajo es que todos los robots trabajan en paralelo, que han de observarse para ver qué hacen los demás, y que si uno se estropea puede 'retirarse' del escenario sin que afecte al trabajo total.  Además de eso la idea permite que una misma construcción la lleven a cabo unos pocos robots o cientos de ellos: todo depende de los recursos de que se disponga.

Ø  Posible uso de los robots-termita. Sus creadores creen que este tipo de robots pueden resultar útiles en entornos donde a las personas les resulta difícil trabajar o donde el peligro puede ser grande; también para escenarios futuristas tales como misiones al espacio y otros planetas, en los que haya que edificar diversos tipos de estructuras. Pero el objetivo ya se ha conseguido: demostrar que es posible edificar estructuras realmente complejas con 'seres' muy simples y sin supervisión central, algo que -en realidad- las termitas de verdad ya nos habían enseñado hace miles de años. 

Micro-robot medusa voladoora

lunes, 27 de enero de 2014 · 0 comentarios

E

sta especie de 'medusa voladora' es una creación del doctor Ristroph, un matemático del Instituto Courant de la Universidad de Nueva York. Está construida con una fibra de carón muy ligera y plástico mylar. El objetivo del ingeniero era encontrar la solución al problema de estabilidad que suelen tener los robots voladores autónomos de pequeño tamaño, especialmente los que emplean alas para moverse. Foto: AFP / Leif Ristroph.

Esqueleto externo robotizado

lunes, 18 de noviembre de 2013 · 0 comentarios

Robot de carga,Wildcat

domingo, 6 de octubre de 2013 · 0 comentarios

Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers