Cogeneración

martes, 7 de diciembre de 2010 · 0 comentarios

Fuente: Ecoenergías Sistemas Alternativos

La cogeneración se define como la generación simultánea
-en un proceso- de energía eléctrica (y/o mecánica)
y de energía térmica útil.
En ésta generación conjunta se minimizan las pérdidas
al aprovechar la energía térmica excedente de la
generación de electricidad, aparte se reducen las
pérdidas por transformación y transporte de la
energía eléctrica ya que se produce allí donde
se consume, es lo que denomina la generación distribuida.
Generacion por separado
Generacion con cogeneracion

Existen diferentes tipos de plantas de cogeneración, las más usuales son:

1.- Planta de cogeneración mediante motores de combustión interna:
Las plantas típica de cogeneración se basan principalmente en unos motores, similares a los de un coche, que utilizan un combustible como puede ser el gas natural, que combustiona en los pistones que mueven el cigüeñal que a su vez mueve un alternador, que es el que convierte esa energía mecánica en energía eléctrica. Ésta energía eléctrica se exporta por completo a la red de la compañía eléctrica obteniéndose unos ingresos por su venta.
jenbacher
Por otro lado se produce conjuntamente la generación de energía térmica útil, proveniente principalmente de los gases de escape, a unos 500ºC, que usualmente se utilizan para la producción de vapor de agua en una caldera. Existe una segunda fuente de energía en forma de agua caliente, a unos 90ºC, proviniente del circuito de refrigeración del motor, esto es de las camisas y del cuerpo del motor donde se están produciendo la combustión. Éstos energía térmica es fácilmente utilizable en la mayoría de los procesos productivos, generando unos ahorros en los costes de producción de éste calor frente a los de la generación usual, quemadores, hornos, compresores,... etc.Se puede llegar a una eficiencia global del 80%, (40% del la generación eléctrica y de un 40% del aprovechamiento del calor)


2.- Planta de cogeneración mediante turbinas:
Las plantas de cogeneración que usan turbinas, similares a las de aviación, queman el combustible y producen una eficiencia menor en la generación de energía eléctrica pero noasí en la de energía térmica ya que toda la energía se encuentra en los los gases de escape a una temperatura de unos 300ºC.
turbina

La eficiencia global de la generación de electricidad y energía térmica es superior al 80%, (30% de la generación eléctrica y un 50% de la térmica), muy superior a la mayoría de las tecnologías. A continuación se presenta una tabla donde se muestra cómo la cogeneración, al tener un alto aprovechamiento energético, es una de las mejores opciones para fomentar el ahorro energético.
Ref Tech
En ésta tabla se puede ver el rendimiento de cada tecnología y el grado de representación que tienen en la generación de electricidad a nivel nacional (Dato de REE Año 2005).

No hay que confundir las centrales de cogeneración con turbina con las de ciclo combinado, las cuales aparte de utilizar una turbina de gas, el calor de los gases de escape se aprovechan para producir vapor que moverá una segunda turbina con el fin de maximizar la generación eléctrica, llegando a un rendimiento del 55%.

En conclusión: la opción de cogeneración, hace que sea muy interesante el utilizar el calor de la generación eléctrica para aprovechar con la mayor eficiencia toda la potencia del combustible empleado.
Éste hecho es conocido por los Gobiernos y las Administraciones, y en éste sentido el Gobierno de España ha transpuesto la Directiva europea 2004/08/CE sobre fomento de la cogeneración en el siguienteREAL DECRETO 616/2007, de 11 de mayo, sobre fomento de la cogeneración.
    “El fomento de la cogeneración de alta eficiencia sobre la base de la demanda de calor útil es una prioridad para la Unión Europea y sus Estados Miembros, habida cuenta de los beneficios potenciales de la cogeneración en lo que se refiere al ahorro de energía primaria, a la eliminación de pérdidas en la red y a la reducción de las emisiones, en particular de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Yodo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.Además, el uso eficaz de la energía mediante la cogeneración contribuye eficazmente a la seguridad y diversificación del abastecimiento de energía y a la situación competitiva de nuestra industria. ”
Es por ello que las tarifas, actualizadas para el primer trimestre del año 2.009, que ha marcado el Gobierno para el grupo a.1.1, (Instalaciones de cogeneración que utilicen gas natural como combustible), según se muestra en el Anexo III de la ORDEN ITC/3801/2008, de 26 de diciembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de enero de 2009, son: 

Potencias ....................................Tarifa regulada
P < 500 Kw ................................14,1012 c€/kwh
500kw < P < 1MW..................... 11,5714 c€/kwh
1MW < P < 10MW.......................9,19941 c€/kwh
10MW < P < 25 MW ................... 8,7363 c€/kwh
25MW < P < 100 MW ..................8,3065 c€/kwh

Hélices sobre el mar

jueves, 7 de octubre de 2010 · 0 comentarios



ENVIADO POR: ALBERT PUNSOLA - SOSTENIBLE.CAT, 05/10/2010, 16:47 H | (285) VECES LEÍDA
Este verano el Institut de Recerca en Energia de Catalunya  (IREC), firmaba un acuerdo de colaboración con diversas empresas: Alstom, Enel Green Power España, Gas Natural, Acciona, Comsa Emte, EDP Renovables, FCC, Gamesa, Iberdrola Renovables, Prysmian y Siemens. El objetivo del acuerdo es innovador y a la vez ambicioso: desarrollar e instalar una planta internacional de ensayos de energía eólica marina frente a la costa de Tarragona entre Vandellòs y el Delta del Ebro.

El proyecto es conocido como ZEFIR Test Station y se espera que los primeros aerogeneradores entren en funcionamiento en 2012. Se desarrollará en dos fases: la primera consistirá en la instalación de un máximo de 4 aerogeneradores anclados en el fondo del mar a unos 3,5 kilómetros de la costa, con una potencia total no superior a 20 MW, mientras que la segunda, contará con un máximo de 8 aerogeneradores flotantes que se instalarán a unos 30 kilómetros de la costa y que podrán producir hasta 50 MW. Según Antonio Martínez, director general del IREC, "se trata de ofrecer a la industria un lugar para desarrollar tecnología y donde poderla probar. Buscamos que la industria pueda acelerar la implantación de energía eólica en el mar con aerogeneradores flotantes y demostrar su viabilidad".
Estas nuevas plataformas podrían indicar el camino de futuro para la eólica off shore como es conocida internacionalmente. En los últimos años, los Países Bajos, Suecia, Gran Bretaña, Alemania y muy especialmente Dinamarca, que fue pionera en 1991, han desarrollado parques eólicos marinos -en total hay una cuarentena en la Unión Europea- donde las grandes turbinas están ancladas al fondo. Esta solución técnica viene favorecida por la poca profundidad de la plataforma continental del Mar del Norte incluso a gran distancia de la costa. Unas condiciones que no son habituales en el resto del mundo, incluyendo el Mediterráneo. "Si se quiere impulsar la eólica marina en muchos lugares habrá que desarrollar una tecnología que esté basada en estructuras flotantes", indica Antonio Martínez. Noruega, que no pertenece a la UE, es el único país que tiene una plataforma flotante en estudio, a la que se sumarán las del proyecto catalán.
Las estructuras fijas, por el contrario, están bastante desarrolladas y se ha hecho una buena divulgación. Se puede encontrar, por ejemplo, una explicación bastante detallada en este documento presentado por la Fundación Gas Natural y por la compañía especializada Vestas con ocasión de una jornada sobre energía eólica marina que tuvo lugar en Santander en febrero de 2010.
¿Por qué en el mar?
El director del IREC opina que el mercado eólico irá desplazando progresivamente de la tierra al mar y esto se debe a la opinión pública: "la energía eólica ha crecido mucho en tierra en los países desarrollados, y también a economías muy potentes como China, y en algunos se está empezando a notar una cierta saturación de los aerogeneradores; va en aumento la sensación entre la sociedad de que ya hay demasiados en el paisaje". La presencia en el medio marino es hoy por hoy minoritaria. A finales de 2009 había 160.000 MW eólicos instalados en el mundo, de los cuales sólo 2.000 eran offshore. En este documento se pueden leer los últimos datos sobre la situación actual y las perspectivas del sector eólico marino en Europa.
Dentro de este interés en llevar más aerogeneradores en el mar está, sin duda, la planificación estratégica. "En el caso de Dinamarca -explica Antonio Martínez- el gobierno ha decidido que quiere seguir teniendo un mix eléctrico con renovables y que, como la eólica tiene un peso muy importante, se sigue apostando por esta energía y la única manera de hacerlo es en el mar ". En Gran Bretaña las condiciones son diferentes pero las ambiciones no son menores y, a pesar de no tener muchas instalaciones en tierra, se ha optado por iniciar la gran expansión de la eólica directamente al mar con la voluntad de convertir el país en líder mundial de este subsector con 30.000 MW en el año 2030.
Lejos de la costa se reduce la posibilidad de oposición a las instalaciones por razones de impacto visual. Este es un factor nada despreciable que se suma a los objetivos de las estrategias energéticas nacionales para reducir la dependencia del petróleo y de lucha contra el cambio climático. Otro factor importante -que en este caso no depende de las voluntades- es que los vientos son más fuertes y regulares en alta mar y el rendimiento de los aerogeneradores aumenta. "Además en este medio se pueden poner máquinas de grandes dimensiones sin que ello incremente el coste por este concepto", señala el director del IREC.
Fiabilidad y rentabilidad
El proyecto ZEFIR Test Station va más allá de una plataforma de ensayo. Ciertamente el objetivo es hacer tests y validar tecnologías pero también transmitir confianza a futuros inversores. "En el mundo de la eólica las instalaciones están financiadas por los grandes bancos y ellos quieren garantías" recuerda Antonio Martínez. Precisamente una manera de generar ese sentimiento de confianza pasa por no precipitarse y esto explica las dos etapas del proyecto. Santi Parés, marketing manager de Meteosim Truewind empresa con siete años de experiencia en el sector, cree que "la evolución tecnológica para extender la energía eólica en el mar debe pasar por buscar la máxima fiabilidad de funcionamiento que estará ligada a la rentabilidad " y añade que " implementar una tecnología a gran escala sin datos suficientes sería una imprudencia".
En el medio marino es necesario estudiar detalladamente aspectos como el oleaje, las corrientes y la salinidad, esta última ataca los materiales metálicos a través de la corrosión. Por otro lado, junto a los elementos de cimentación o flotación y a la instalación de cables submarinos para llevar la electricidad a la red, el principal motivo de incremento de costes es el mantenimiento. La dificultad de acceso de estas infraestructuras les podría hacer perder atractivo económico. "Para superar este obstáculo -indica Antonio Martínez- han de pensar las máquinas de otra manera, de forma que si falla algún elemento, como ocurre con los aviones, no falle todo. Esto implica un esfuerzo de diseño que pide un know how diferente del que se utiliza en los aerogeneradores de tierra". Básicamente, se trataría de diseñar minimizando las necesidades de mantenimiento para bajar costes.
Efectos en tierra
A pesar de la invisibilidad de las plataformas eólicas marinas, para la mayoría de la población estas instalaciones tienen efectos en tierra firme. Antoni Martínez las valora como "una posibilidad de estímulo de una economía de raíz sostenibilista con la posibilidad de crear puestos de trabajo a través de la participación de empresas que hasta ahora no estaban en este sector como ciertas ingenierías, geotecnia, buceadores, e incluso gente proveniente del mundo de la pesca que podrían contribuir con su conocimiento del medio". De hecho, invita a todas las organizaciones que quieran trabajar en el tema "a hacerlo en las instalaciones que pondremos en marcha".
En general las plataformas de ensayo no deben tener necesariamente fecha de finalización mientras las empresas las consideren útiles. En el caso de ZEFIR las plataformas de la primera fase serán retiradas pero la intención es dejar las flotantes por un tiempo indefinido. De hecho, en tierra -donde la tecnología está muy desarrollada- siguen funcionando plantas de ensayo realizadas hace 20 años porque así los fabricantes tienen ocasión de probar mejoras constantemente. Una oportunidad añadida de trabajo, si todo va adelante como se espera, vendrá del hecho de habilitar infraestructuras de apoyo en tierra con un puerto capaz de dar apoyo logístico a las instalaciones.
Sean en el suelo o el mar, Santi Parés considera que "el futuro de los parques eólicos no depende tanto de los políticos sino de que el tejido social, en el sentido más amplio de la expresión, acepte las renovables". El tejido social incluye las organizaciones de signo ecologista, algunas de las cuales se han opuesto a la eólica en el territorio con una serie de argumentos ambientales. Hoy en día hay muy poca información sobre cuál es la interrelación entre los aerogeneradores y el hábitat marino dentro de la mediterránea. En el mar del norte hay más pero los hábitats son diferentes.
A medida que el proyecto ZEFIR progrese se generará un debate sobre esta cuestión que ahora es prácticamente inexistente. El IREC ha manifestado su voluntad de participar y tiene un apartado de investigación ambiental que irá paralelo a la tecnológica. De momento, una organización del peso de Greenpeace se ha mostrado favorable a la energía eólica marina. Por otro lado, el pasado mes de julio, en un curso sobre las energías renovables celebrado en la Universidad de Jaén, el director de Oceana Europa, Xavier Pastor, dijo que "la mejor solución para combatir este cambio climático es apostar por las energías renovables, como la eólica, y especialmente la marina, ya que sus ventajas son mucho mayores que el posible impacto ambiental que pudiera presentar". Son dos ejemplos significativos de una aceptación bastante generalizada de la eólica marina en este ámbito.
Más allá del horizonte inmediato
El coste aproximado de ZEFIR es de 143 millones de euros, un 76% de este total proviene de aportaciones de los fabricantes de aerogeneradores, los fabricantes de bienes de equipo y de las empresas promotoras. Cuando la planta entre en funcionamiento se financiará con recursos propios provenientes de la venta de energía, y de los servicios a terceros. Hoy por hoy el coste de instalación y mantenimiento de la eólica marina es superior al de las zonas terrestres pero también es cierto que los aerogeneradores en el mar tienen mucho que demostrar y queda mucho conocimiento para desarrollar. El proyecto ZEFIR es precisamente una oportunidad para trabajar en este sentido sobre todo porque el ejemplo danés, y otros del mar del norte, no pueden aportar todo lo que necesitamos saber debido -como ya se ha apuntado- a las diferentes características de la plataforma continental en esa región respecto al Mediterráneo.
Mirar los costes con perspectiva de presente es erróneo porque los retos son de futuro. En 2007, la Comisión Europea anunció el lanzamiento de un plan estratégico para el desarrollo de la tecnología energética y entre los argumentos para defender la importancia de este plan destacó que "el desarrollo de nuevas tecnologías de energía pueden desempeñar un papel decisivo y ayudar a alcanzar los objetivos de la UE de reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% de aquí a 2020 y aumentar en un 20% la proporción de fuentes renovables en la combinación energética de Europa". Nadie discute que las tecnologías relacionadas con la energía tienen un papel clave en contribuir a hacer el sector más competitivo y sostenible sin que estos términos entren, en esta ocasión, en contradicción.
Albert Punsola - sostenible.cat

Aprean pide a Junta que impulse la "olvidada" biomasa, por su potencial y capacidad para relanzar zonas rurales

viernes, 13 de agosto de 2010 · 0 comentarios


SEVILLA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -     El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Aprean), Mariano Barroso, pidió hoy a la Junta de Andalucía que impulse el desarrollo de la "gran olvidada" de las energías renovables, la biomasa, por su enorme potencial en la Comunidad y por su capacidad para relanzar las zonas rurales.    En una entrevista concedida a Europa Press, Barroso ha explicado que en primera instancia las primas a este tipo de energías provienen del Gobierno central, pero que sería necesario que se produjera un "importante empuje" por parte de la Administración regional.    En este sentido, cabe recordar que Andalucía lidera el sector de la biomasa eléctrica con 17 plantas que suman 191,3 megavatios (mW), el 51 por ciento del total nacional (lo que supone electricidad anual para más de 286.950 viviendas), que utilizan como combustible restos de invernadero, orujo, orujillo y madera, según los últimos datos disponibles de la Agencia Andaluza de la Energía a los que tuvo acceso Europa Press.    "La biomasa es el área más olvidada en materia energética y es un sector que no se puede ni debe olvidar", ha insistido el directivo, quien ha recordado la importante riqueza andaluza en diversos residuos vegetales, como restos de poda. "No se podría permitir que se quemara ni un sólo resto de poda de olivo en el campo, porque todo ello constituye una posibilidad de creación de empleo y riqueza que se está  tirando", ha sentenciado Barroso.    En este sentido, ha explicado que cualquier tipo de inversión que se realizara en infraestructuras y herramientas para poner en valor esta riqueza natural sería "reintegrada en su totalidad a corto plazo en riqueza para las áreas rurales", algo que ayudaría además a su  diversificación económica.    "Además hay tierras baldías de que se pueden usar para cultivos energéticos y relanzar los entornos rurales", ha explicado el presidente de la patronal de renovables, quien ha advertido que es un "error" tratar a todas estas energías por igual, ya que tienen "grados de madurez distintos con tiempos de apoyo distinto". Así, instó a diferenciar también entre distintos tipos de biomasa.
BIOMASA ELÉCTRICA Y BIOGÁS   La Comunidad lidera el sector de la biomasa eléctrica con 17 plantas, que encuentran dos en Almería (3,4 mW), nueve en Córdoba (82,8 mW), dos en Huelva (68 mW), dos en Jaén (20,3 mW) y dos en Málaga (16,8 mW). A esta energía hay que sumarle la proveniente de las 14 plantas de biogás existentes (plantas de tratamiento de aguas residuales y desgasificación de vertederos de residuos sólidos urbanos), que aportan otros 16,2 mW y que se encuentran dos en Córdoba (3 MW), dos en Granada (1,1 MW), una en Huelva (0,25 MW), dos en Málaga (3,5 MW), y cinco en Sevilla (9.3 MW).   En cuanto a la generación de energía térmica con biomasa, el consumo de biomasa para usos térmicos durante el año 2008 fue de 613,55 ktep, este valor supone un incremento de consumo de un 8,8 por ciento más que el año anterior
CASI 700.000 TN DE BIODIESEL EN 2010   Según las estimaciones de la Junta, Andalucía prevé alcanzar en 2010 una capacidad de producción de biodiésel de 687.970 toneladas equivalentes de petróleo (tep) anuales, con lo que se constituiría como la región con mayor capacidad del país, superando a Valencia, que actualmente ostenta ese puesto. La Comunidad cuenta actualmente con 586.800 tep, situándose tras Valencia (616.500 tep) en capacidad instalada y operativa de producción de biodiesel. Así, Andalucía prevé poner en funcionamiento en 2010 una capacidad equivalente a 101.170 tep, estableciéndose de este modo como primera en capacidad, con 687.970 tep anuales.   En la actualidad, la región cuenta con un total de 15 plantas de biodiésel en diferentes fases de operación, construcción y desarrollo.   El desarrollo de las plantas de biodiésel proyectadas en Andalucía junto con las que se encuentran en funcionamiento, podrían aportar el 27 por ciento del consumo de carburantes en automoción de la comunidad en el año 2010 superando en 21 puntos los objetivos fijados por la normativa europea.
PLANTAS DE PELLETS   En este contexto, el uso intensivo y más eficiente de la biomasa requiere contar con combustibles estandarizados y normalizados. En este sentido, los denominados pellet, que suponen biomasa densificada de pequeño tamaño y que ofrecen la posibilidad de mejorar los sistemas de combustión.  En Andalucía este sector ha experimentando un importante avance al contar con seis plantas de fabricación de pellets operativas y otras cuatro en proyecto, que se localizan en las provincias de Jaén, Sevilla, Granada y Almería.

España sólo ha ejecutado 9% de potencia de generación biomasa prevista 2010

· 0 comentarios





Huelva, 9 ago (EFE).- España tan sólo ha ejecutado un 9 por ciento de la potencia de generación de energía con biomasa prevista para el año 2010, según se recoge en el monográfico 'El valor de la Biomasa Forestal' que ha publicado el Grupo Ence en colaboración con Boston Consulting Group y al que ha tenido acceso EFE. Según se indica en esta publicación del Grupo Ence, líder de producción de energía con biomasa en España, de los 1.695 megawatios de nueva instalación prevista para 2010, sólo se han llevado a cabo 152 megawatios desde 2004. En  2009 la Unión Europea publicó el llamado Plan 20/20/20, lo que obliga a España a elaborar un nuevo plan de energías renovables en 2010 que le permita alcanzar los nuevos objetivos fijados por la Unión Europea. Según se desprende del monográfico, tercer volumen de la colección de publicaciones 'Los Valores de ENCE', la generación con biomasa supondría un ahorro de hasta 12 millones de toneladas de emisiones de CO2 si se aprovecha todo su potencial de generación en España, frente a los 5 millones de toneladas de los objetivos marcados por el Plan Español de Energías Renovables, PER 2005-2010; y un ahorro de 20 millones de euros al año en importaciones de derechos de CO2. Asimismo, se traduciría en 2.000 millones de euros en rentas de trabajo y más de 80.000 empleos, teniendo en cuenta que cada megawatio instalado supone 9 empleos inducidos, de los que más del 90 por ciento corresponden al mundo rural y forestal. Según se especifica en la publicación de Ence, España cuenta con 6,5 millones de toneladas de residuos forestales en sus montes que no se aprovechan, cantidad a la que, si adicionalmente se uniera la puesta en aprovechamiento de 350.000 hectáreas de cultivos energéticos proporcionarían 7 millones de toneladas al año de biomasa verde, lo que se traduciría en 1.296 megawatios de potencia. El Grupo Ence lleva 50 años produciendo energía renovable con biomasa, gestionando en la actualidad 3,5 millones de metros cúbicos de madera y operando sobre una superficie forestal de 350.000 hectáreas. Su capacidad de producción de energía con biomasa instalada es de 180 megawatios en la actualidad que equivale a suministrar electricidad a 400.000 hogares, siendo el mayor productor español.

Expertos reclaman más centrales de biomasa en la provincia

sábado, 7 de agosto de 2010 · 0 comentarios


zoom
Un operario en una planta de biomasa en Villanueva de Algaidas.
En Málaga sólo se generan 17,1 megavatios procedentes de la quema de restos de madera, orujillo o invernaderos "y es un sector que debería tener mucho más recorrido"
ÁNGEL RECIO / MÁLAGA | ACTUALIZADO 03.08.2010 - 01:00
La biomasa es una de las grandes desconocidas dentro del sector de las energías renovables pero, según los expertos, debería tener una mayor relevancia. En Málaga, en el primer semestre del año hay una serie de instalaciones que producen en estos momentos 17,19 megavatios, apenas 0,3 más que a finales del pasado año, siendo la cuarta provincia andaluza con mayor producción tras Córdoba (82,8 megavatios), Huelva (68) y Jaén (33).

Mariano Barroso, presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean), precisó ayer a este diario que "la biomasa es la que más tiene que hacer en Málaga y Andalucía ya que es la que está menos potenciada a nivel nacional". Barroso no acaba de entender por qué no hay una mayor implicación empresarial y administrativa en este tipo de energía pues "la biomasa es simplemente recuperar basura, aprovechando la poda de olivos, cultivo o purines y es una pena que se quemen todas esas podas en el campo y se desperdicie esa energía y la posibilidad de contratar mano de obra". El presidente de Aprean subrayó que la biomasa tendría "mucha amplitud y repercusión en las zonas rurales" y consideró que si no hay un mayor desarrollo es porque "no están bien estudiadas las primas para que sea rentable y no hay ayudas".

La patronal andaluza Aprean realizó ayer un balance del primer semestre y el único caso en que hubo un ligero crecimiento de energías renovables en Málaga fue en la biomasa. En el apartado de energía eólica, Málaga mantiene respecto a finales del año pasado sus 16 parques con un total de 411,6 megavatios. Barroso viajó ayer a Sevilla para reclamar a la Junta de Andalucía que se aumente la asignación de megavatios para la energía eólica. "Nos han comentado que lo están trabajando junto con Red Eléctrica y antes de que termine el año se podrá saber algo". Aprean ha pedido que se puedan generar 1.000 megavatios más en toda Andalucía pues "lo ideal sería llegar a los 6.000 megavatios en 2020 [ahora se está en 4.000]". Según Barroso, en Málaga hay proyectos en desarrollo por otros 300 megavatios eólicos pero hasta 2013 no se podrían ejecutar al no tener aún la asignación. Málaga es la tercera provincia andaluza con más parques eólicos tras Cádiz y Almería.

En el caso de la energía solar fotovoltaica Málaga está a la cola de Andalucía con 40,8 megavatios pese a contar con Isofotón, una de las mayores fábricas de Europa de paneles solares. En líneas generales, Barroso apuntó que "a pesar de la crisis, de todo lo que estamos pasando y las indecisiones del Gobierno en primas y regulación, el sector de energías renovables crece y pensamos que podría crecer más en el futuro si todo fuera con viento a favor".

INVENTAN H2BIOL, UN PROCESADOR MOVIL DE BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLE

viernes, 16 de julio de 2010 · 0 comentarios

Jul 14th, 2010
By universy
Category: DESTACADO, ENERGIA, NOTICIAS

14 de julio 2010. WEST LAFAYETTE , Indiana – Los ingenieros químicos de la Universidad Purdue han desarrollado un nuevo método para convertir los residuos agrícolas y otros tipos de biomasa en biocombustibles, y se proponen la creación de plantas de procesamiento móviles cargadas en los automóviles vagando por EEUU para producir los combustibles.
“Lo importante es que usted puede procesar todo tipo de biomasa disponible – virutas de madera , switch grass, rastrojo de maíz , cáscaras de arroz , paja de trigo … “, dijo Rakesh Agrawal, Profesor Distinguido de Ingeniería Química.
El enfoque elude un obstáculo económico fundamental en los biocombustibles : el transporte de la biomasa es costoso debido a su volumen a granel, mientras que el combustible líquido a partir de biomasa es mucho más económico transportarlo , dijo.
“Material como el rastrojo de maíz y chips de madera tiene baja densidad energética “, dijo Agrawal. ” Tiene más sentido procesar la biomasa en combustible líquido con una plataforma móvil y luego llevar este tipo de combustible a una refinería central para su procesamiento posterior antes de utilizarlo en motores de combustión interna . ”
El nuevo método , llamado de “fast hydropyrolysis hydrodeoxygenation”, ltrabaja mediante la adición de hidrógeno en el reactor de procesamiento de la biomasa . El hidrógeno se utilizará en las plantas móviles se derivaría de gas natural o la propia biomasa. Sin embargo, Agrawal prevé el uso futuro de la energía solar para producir hidrógeno por la división de agua, por lo que la nueva tecnología es totalmente renovable .
El método, que tiene ahora el apodo de H2Bioil – pronunciada H Dos Bio Oil – se ha estudiado extensamente a través del modelado, y los experimentos están en curso en Purdue para validar el concepto.
Los resultados se detallan en un documento de investigación que aparecen publicados en línea en junio en la revista Environmental Science & Technology. El artículo fue escrito por el ex estudiante de doctorado en ingeniería química Navneet R. Singh, Agrawal, profesor de ingeniería química Fabio Ribeiro H. y W. Nicholas Delgass , la Maxine Spencer Nichols profesor de Ingeniería Química .
El artículo puede ser consultado en línea en http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es100316z
Agrawal, Ribeiro y Delgass están desarrollando reactores y catalizadores para demostrar experimentalmente el concepto. En otro documento por Agrawal y Singh abordan diversos procesos de biocombustibles, incluyendo “fast hydropyrolysis – hydrodeoxygenation”, también apareció en junio en la Revisión Anual de Ingeniería Química y Biomolecular . Este documento puede ser consultado en línea en http://arjournals.annualreviews.org/eprint/gmGjKYuY7iQexh8Dd7XT/full/10.1146/annurev-chembioeng-073009-100955
El documento de Environmental Science & Technology esboza el proceso, mostrando cómo una parte de la biomasa se utiliza como fuente de hidrógeno para transformar la biomasa restante en combustible líquido.
“Otra idea central de esta investigación es proporcionar directrices sobre el potencial de rendimiento de combustible líquido de diversos procesos de auto-contenido y los procesos aumentados, donde parte de la energía procede de fuentes que no son biomasa, como la energía solar y de combustibles fósiles como el gas natural “, Dijo Singh , quien ahora es un investigador que trabaja en Bayer CropScience .
El nuevo método podría producir el doble de biocombustibles tanto como las tecnologías actuales cuando el hidrógeno se obtiene a partir de gas natural y 1,5 veces el carburante líquido cuando el hidrógeno se deriva de una parte de la propia biomasa.
La biomasa, junto con el hidrógeno se utilizarán para alimentar un reactor de alta presión y se somete a un calentamiento extremadamente rápido , llegando a temperaturas de 500 grados centígrados, o más de 900 grados Fahrenheit en menos de un segundo . El hidrógeno que contiene el gas se produce para ” reformar ” el gas natural, con el escape caliente alimentado directamente en el reactor de biomasa.
“La biomasa se descompone en moléculas más pequeñas, en presencia de hidrógeno caliente y catalizadores adecuados “, dijo Agrawal. ” Los productos obtenidos a continuación, se condensaron en el aceite líquido para su posible utilización como combustible. Los gases no condensados como el metano, el monóxido de carbono, hidrógeno y dióxido de carbono, son separados y reciclados de nuevo al reactor de biomasa y el reformador . ”
Purdue ha presentado una solicitud de patente sobre el método.
El concepto general de la combinación de la biomasa y el hidrógeno libre de carbono para aumentar el rendimiento de combustible líquido ha sido pionera en Purdue . Los investigadores ya inventado un método llamado proceso de “híbridos de hidrógeno – carbono “, o H2CAR . Un comunicado de prensa que describe el proceso se encuentra en:
http://news.uns.purdue.edu/x/2007a/070314AgrawalBiomass.html
Tanto H2CAR y H2Bioil usan hidrógeno adicional para impulsar el rendimiento de combustible líquido . Sin embargo , H2Bioil es más económico y móvil que el H2CAR , dijo Singh.
“Se requiere menos hidrógeno, por lo que es más económico “, dijo. “Es de capital también menos intensa que en los procesos convencionales y se pueden construir en una escala menor, que es uno de los requisitos para la conversión de la biomasa de baja densidad de energía de combustible líquido. Por lo tanto H2Bioil ofrece una solución para el periodo provisional, cuando los precios del crudo podrían ser mayores, pero el gas natural y la biomasa para abastecer de hidrógeno a la H2Bioil podría ser económicamente competitivos. ”
La investigación fue financiada por el Departamento de Energía de EE.UU. , la National Science Foundation y de la Fuerza Aérea de los EE.UU. Oficina de Investigación Científica , y está afiliado con el Centro de energía de Discovery Park de Purdue .
Fuente: Boletín de prensa Universidad de Purdue

Un nuevo modo de desplazarse: Honda u3x 02 riding

lunes, 21 de junio de 2010 · 0 comentarios


De todos modo se le ve poco práctico. Parece que se ha sacrificado la utilidad en favor de la sencillez. No me imagino a nadie usando este vehículo para desplazarse por la ciudad, si en cambio un Segway.

Para aguzar el ingenio

domingo, 20 de junio de 2010 · 0 comentarios



¿Te puedes imaginar que la autopista pase por dentro de tu edificio?Pues los japoneses, sí.
La autopista Hanshin Expressway, que conecta Osaka, Kobe y Kyoto pasa por los pisos 5 a 7 del Tower Building.
Hay tiendas, oficinas y apartamentos hasta la planta 4, luego tienen la autopista en las plantas 5 al 7, y a partir de la planta 8 apartamentos otra vez.
El terreno ya estaba vendido para la construcción del edificio, y luego se cambió el plan general y tenía que pasar la autopista por allí. Los dueños del terreno no lo cedieron pero llegaron al acuerdo de dejar pasar la autopista por dentro del edificio. Se han tomado medidas especiales para proteger del sonido y vibraciones del tráfico.





Una planta de biodiésel cierra en Linares

sábado, 19 de junio de 2010 · 0 comentarios

Linares Biodiésel Technology, sociedad formada por Azucareras , Sacyr y Valoriza Energía, inauguró en Linares unas instalaciones en 2007. Allí se concentró un centro de envasado de azúcar, una planta de cogeneración, una productora de biodiésel y una extractora de orujo. Una inversión de millones de euros que hubiera tenido sentido si hubiera  llegado a amortizarse. Me pregunto cómo se pueden acometer unas inversiones tan fuertes sin un conocimiento, en este caso, del futuro del mercado del biodiésel.

Pequeños generadores eólicos y sus aplicaciones

· 0 comentarios

 EuroEner

The Power of New Generation

Plaza Ayuntamiento, 53. 15123. Camariñas.

A Coruña. Spain

Tel: 34 981736045

www.euroener.com

E-mail info@euroener.com


__________





























Conexión a la red



































 

































News


Headlines »
The 10 kW wind turbine WIND 10from Euroener goes through the first development stage.

Headlines »
For the first time a WIND 4 is tested at temperatures bellow -100C with successful results.

Headlines »
Wind 4 equiped with small blades for wind class I can deliver as much energy as with bigger blades and emit considerably less noise.

Headlines »
Euroener delivers the first set of red colour blades for the model WIND 4 to be installed in boats.



WORLD WIND MAP


 EuroEner
GRID CONNECTION
RURAL ELECTRIFICATION
WATER PUMPING

Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Archivo del blog

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers