Del papel a la refinería
5 de marzo de 2010 (A ciencia cierta)
La gamma-valerolactona (GVL) es una molécula relativamente sencilla que puede obtenerse a partir de desechos vegetales como los que se generan en la industria del papel. Ahora, investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Wisconsin-Madison, cuyos trabajos en el campo de los biocombustibles ya habían sido reseñados en estas páginas, acaban de publicar en la revista Science un procedimiento muy simple para obtener hidrocarburos líquidos, similares a las gasolinas de nuestras refinerías.
Los científicos idearon un sistema que utiliza un catalizador barato y fácilmente regenerable que descompone la valerolactona en un hidrocarburo pequeño y CO2. El hidrocarburo se combina posteriormente consigo mismo para producir moléculas más grandes, con propiedades idóneas para servir comocombustibles líquidos en automoción. El CO2 liberado, por su parte, no produce efecto invernadero porque proviene del que las plantas habían captado previamente de la atmósfera. Incluso, como se genera durante este proceso a alta presión, podría emplearse para obtener otras sustancias de interés industrial en una reacción posterior.
José Ramón Isasi
Departamento de Química y Edafología
0 comentarios:
Publicar un comentario