Biomasa en el Puente del Obispo

viernes, 31 de mayo de 2013 · 0 comentarios


Inauguran una planta de biomasa en el Puente del Obispo (Jaén)


Noticias EFE

Una nueva planta de biomasa inaugurada hoy en el Puente del Obispo (Jaén) procesará unas 50.000 toneladas/año de hueso de aceituna, equivalentes a 40.760 toneladas/año de hueso limpio y seco dispuesto para su comercialización.
La planta pertenece a la sociedad Procesado de Biomasas del Sur (Probiosur), formada al cincuenta por ciento por Aceites del Sur-Coosur, empresa líder en producción y comercialización de aceite, en su apuesta por la innovación, la creación de empleo, la protección del medio ambiente y el crecimiento, y García-Munté Energía, empresa dedicada a la distribución de materias primas energéticas, siendo uno de los principales exportadores y comercializadores de biomasa proveniente del olivar de España.
La nueva planta pondrá en el mercado una amplia gama de productos de biomasa, principalmente hueso de aceituna, además de cáscara de almendra, granilla de uva y otras con humedad y granulometría adecuadas a su uso industrial, que podrán ser empleadas en usos térmicos en sustitución de otras fuentes de energía no renovables como gas o fuel.
La capacidad de producción de las instalaciones proyectadas es de 40.000-50.000 toneladas de biomasa al año, y su uso supondrá la sustitución de unas 16.000 Toneladas Equivalentes de Petróleo (TEP) al año de fuentes de energía no renovables.
Durante la inauguración, el secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández, ha destacado la aportación del Gobierno andaluz, un 25 por ciento de la inversión global, que asciende a 1.002.975 euros.
Asimismo, ha señalado la importante apuesta de "Probiosur" y las dos empresas que la conforman, "un gran ejemplo empresarial y de suma de esfuerzos por conseguir una importante planta de tratamiento de biomasa, una instalación con una línea de secado, trituración y clasificación, es decir, preparada para la recogida, tratamiento, transporte y distribución de biomasa para usos térmicos".
La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez, ha recordado que Jaén es la primera provincia en el uso de energía térmica proveniente de la biomasa, con el 26 por cien del consumo total de Andalucía (que suponen 158,52 kilo toneladas de biomasa), además de contar con 4.417 instalaciones de biomasa para usos térmicos, que supone el 19,11 por cien del total andaluz.EFE

Conseguir el aislamiento acústico

· 0 comentarios

Estos estudiantes de la Escuela Hounslow pasan el rato en una de las cuatro cabañas de adobe instaladas en la zona de juegos de su colegio, situado cerca del aeropuerto de Heathrow (Londres, Inglaterra). Su diseño ha tenido en cuenta la forma de minimizar el ruido procedente de las aeronaves durante su despegue y aterrizaje, dado que el colegio está situado bajo las rutas principales -en el pasillo de contaminación acústica- que son una continua fuente de ruidos molestos. Foto: Reuters / Stefan Wermuth.

Premio Príncipe de Asturias 2013

miércoles, 29 de mayo de 2013 · 0 comentarios




VICKY BOLAÑOS 29.05.2013 - 11:52hEl hallazgo les ha valido a los físicos Peter Higgs(Reino Unido) y François Englert (Bélgica) junto alCERN ganar el Premio Príncipe de Asturias de Investigación científica y Técnica 2013.
El 4 de julio de 2012 un equipo de científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el descubrimiento de una partícula subatómica que podría ser el bosón de Higgs, una partícula considerada clave para la comprensión del Universo y que empezó a perseguirse en 1964. 
Los experimentos llevados a cabo en el CERN, CMS (un detector en el Gran Colisionador de Hadrones, el LHC) y ATLAS (otro de los experimentos que trabaja en la búsqueda del bosón de Higgs), condujeron a observar una nueva partícula en la región de masa de alrededor de 126 GeV (126 veces más pesado que el protón).
Esta partícula era compatible con el bosón de Higgs, una partícula elemental de la naturaleza propuesta en el Modelo Estándar de Física de Partículas -una teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas y las partículas elementales que componen toda la materia-. 

El resultado obtenido en julio del pasado año fue "preliminar", ya que aún tenían que medirse las propiedades del bosón para estar seguros.
Según explica el CERN, el bosón vive muy poco antes de desintegrarse en "partículas ligeras y estables" que revelan sus propiedades. El modelo estándar predice predice la frecuencia y modo de desintegración del bosón.

En marzo de 2013 el CERN presentó nuevos resultados preliminares sobre la partícula encontrada en 2012. Los investigadores encontraron que la nueva partícula se parece cada vez más a un bosón de Higgs, ya que está asociada al mecanismo que da masa a partículas elementales. 

Sin embargo, sigue sin resolverse si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar o una partícula más ligera de diversos bosones a los que apuntaban algunas teorías que van más allá del Modelo Estándar.

Buscando el bosón durante décadas

En 1964, el físico británico Peter Higgs (1929) envió un artículo corto a una revista académica del CERN que contenía una innovadora teoría, pero que finalmente no se publicó. En ella proponía la existencia de una partícula que podría explicar cómo surgió el Universo hace 13,7 millones de años a través del Big Bang. Sin embargo, sus ideas cayeron en saco roto durante muchos años.

Por su parte, los físicos François Englert y Robert Brout (fallecido en 2011) formularon ese mismo año, al mismo tiempo y de manera independiente, la existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras partículas.
En la década de los 70, señala el CERN, los físicos observaron estrechos vínculos entre dos de las cuatro fuerzas fundamentales, la fuerza débil y la fuerza electromagnética. Ambas fuerzas puedes describirse en la misma teoría, que constituye la base del modelo estándar.

Esta 'unificación' implica que la electricidad, el magnetismo, la luz y algunos tipos de radiactividad son manifestaciones de una única fuerza subyacente conocida como 'fuerza electrodébil'.

Las ecuaciones básicas de la teoría unificada describen correctamente la fuerza electrodébil y la fuerza que lleva asociada de transporte de partículas, concretamente elfotón y los bosones W y Z, excepto un problema importante asociado. 

Estas partículas emergen sin una masa en el caso de los fotones, mientras que los bosones W y Z tienen casi 100 veces más masa que un protón. Los teóricos Robert Brout, François Englert y Peter Higgs hicieron una propuesta que consistía enresolver este problema

Lo que se conoce como mecanismo Brout-Englert-Higgs da lugar a una masa W y Z cuando interactúan con un campo invisible, que ahora se llama el 'campo de Higgs', que impregna el universo.
Justo después del Big Bang, el campo de Higgs era cero, según el Universo se fue enfriando, la temperatura cayó por debajo de un valor crítico. El campo creció espontáneamente y cualquier partícula que interactuaba con él adquirió una masa

Cuanto más interactúa una partícula con este campo, más pesado se torna. Partículas como los fotones, que no interactúan con él, resultan no tener masa. Al igual que todos los campos fundamentales, el campo de Higgs tiene una partícula asociada, el bosón de Higgs, que es la manifestación visible del campo de Higgs, como podría ser una ola en la superficie del mar.

43 candidatos al premio

Los responsables del descubrimiento del que podría ser el bosón de Higgs han sidoseleccionados de entre 43 candidaturas. El de Investigación Científica y Técnica es el cuarto premio que se falla en Oviedo, de los ocho que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias. 

Las 43 candidaturas que optaban al premio procedían de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Hungría, Israel, Italia, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Suecia, Suiza y España.

El jurado ha acordado por unanimidad conceder el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013 a Peter Higgs, François Englert y al CERN por considerar que el "descubrimiento del bosón de Higgs constituye un ejemplo emblemático de cómo Europa ha liderado un esfuerzo colectivo para resolver uno de los enigmas más profundos de la Física".

Mejor inventor europeo del año

martes, 28 de mayo de 2013 · 0 comentarios

    Enhorabuena a José Luis López Gómez, por el Premio y porque  eleva unos centímetros nuestro prestigio en Europa.

Se atenúa el "cambio climático"

domingo, 26 de mayo de 2013 · 0 comentarios

Un reciente estudio afirma que el ritmo de aumento de las temperaturas se ha ralentizado, aunque seguimos superando el límite recomendado

El calentamiento del planeta se ralentiza. Al menos, eso afirma un estudio científico publicado en la revista británica «Nature Geoscience», capitaneado por el investigador de la Universidad de Oxford, Alexander Otto. Según este informe, la década pasada fue la más cálida desde que empezaron los registros en 1880. Sin embargo, entre el año 2000 y el 2009, el ritmo de incremento del calentamiento del planeta fue menor. Nos alejamos, por tanto, de las predicciones más catastrofistas sobre las consecuencias del aumento global de las temperaturas. Aunque el estudio advierte que seguimos doblando el margen de seguridadque estima dos grados de aumento como límite seguro. «No hay que ser alarmistas con este asunto porque manejamos unos márgenes de incertidumbre con el comportamiento de la Tierra. Pero no hay que dejar de explicar los impactos adversos que produce», aclara Otto.
Desde hace años, las cuestiones del cambio climático y la participación de la actividad humana en el calentamiento global son hechos discutidos por los científicos de todo el mundo, que viven un debate continuo. «Decir que estos procesos son catastróficos no tiene sentido porque no hay pruebas suficientes para saberlo», asegura Antón Uriarte, doctor en geografía y catedrático de la Universidad del País Vasco. Este investigador, autor del libro Historia del Clima en la Tierra, afirma que solo en los últimos «quince años» se ha liberado «el 20% de todo el dióxido de carbono que el hombre ha generado» y, a pesar de ello, «el ritmo de crecimiento de las temperaturas ha decaído».
Cansado de que se hable de este gas «como si fuera tóxico», prefiere mentarlo como «una bendición» para el planeta: «Al haber mayor concentración, la biomasa crece, por lo que la vegetación aumenta». Distinto criterio mantiene José Antonio Salgado, oceanógrafo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien si bien confirma este hecho, relata alguna consecuencia negativa de este fenómeno. «Buena parte de ese CO2 (el 40%) se ha disuelto en el océano, convirtiéndose en ácido carbónico, lo que ha aumentado la acidez del agua y ha complicado la supervivencia de todo tipo de especies marinas», argumenta.
La explicación para el fenómeno detectado por Otto y otros científicos parece complicada. El físico británico explica que podría deberse a «quela capa superior del océano ha tomado más calor que en las décadas anteriores y, por tanto, ha compensado el aumento más lento de la temperatura del aire». Salgado entiende que otros factores ajenos al CO2 como «las erupciones volcánicas o la acumulación de aerosoles en la atmósfera» influyen en la temperatura global. Y narra que, de no haber sido por la presencia de gases de efecto invernadero, los termómetros «quizá hubieran marcado datos más fríos». Algo en lo que difiere Uriarte, que achaca estos cambios al ciclo natural: «Hay que tener en cuenta las corrientes marinas, no solo las superficiales que se estimaban antes, y la variación de la nubosidad».

Récord en Hawái

El 7 de mayo, el observatorio de Mauna Loa (Hawái, EE.UU.) detectaba por primera vez en la historia una concentración de dióxido de carbono superior a las 400 partes por millón (ppm). Uriarte asume este hecho con tranquilidad: «Con las estimaciones que se tienen de crecimiento de este gas en la atmósfera, el dato era esperable». De hecho, comenta que en un aula cualquiera al final de una clase, la presencia de este compuesto puede llegar «a las 2000 ppm», y que otros gases están presentes en cantidades mucho mayores: «De oxígeno hay 210.000 ppm, de nitrógeno 70.000...». Salgado, por el contrario, se muestra preocupado por el dato: «Desde hace casi 6.000 años, el nivel del mar se había mantenido constante; sin embargo, hacia 1850 vuelve a crecer cuando no tendría que hacerlo. Parece claro que la acción del hombre tiene que ver con esto, pues el calentamiento produce deshielo». Alexander Otto sigue el mismo camino: «El calentamiento de la segunda mitad del siglo XX puede atribuirse claramente a un alto grado de emisión humana de gases de efecto invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles y de la deforestación y la agricultura».
El oceanógrafo explica con gracia lo complicado que resulta investigar fenómenos como estos: «Lo ideal sería tener tres planetas Tierra para experimentar sobre ellos en un laboratorio, pero no es posible, así que nos basamos en evidencias indirectas». Con este método de trabajo, asevera que «cualquier aproximación lleva a pensar que el CO2 tiene algo o mucho que ver con el calentamiento». Una teoría afín con las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en su último estudio más exhaustivo sobre estas cuestiones, publicado en 2007, donde se cree en la probabilidad de que, si no fuera por la acción del hombre, viviríamos una época de enfriamiento.

Escépticos y predicciones

Uriarte duda de las estimaciones de esta organización: «Predijeron que el anticiclón de las Azores se iba a extender y que las borrascas se alejarían de la península, pero en España llueve igual o más que antes». Este geógrafo se muestra «escéptico» con cualquier predicción y explica queconocemos «muy poco» las «variaciones de intensidad solar» como para saber qué ocurrirá en el futuro. Una cuestión, la del día de mañana, que a Salgado no parece preocuparle en exceso: «Es lógico que a la gente no le importe lo que vaya a pasar en cientos o miles de años, pero ahora el nivel del mar crece a un ritmo de 2,5 milímetros anuales, un hecho dañino para lugares como, por ejemplo, la ría de Vigo y todas las personas que viven de la economía que genera», explica el científico gallego.
Un asunto que también se ha colado en el debate político. En 2007,Mariano Rajoy citó a su primo (catedrático de Física en la Universidad de Sevilla) al afirmar que éste le había comentado que «ni los diez mejores científicos del mundo podían decirle el tiempo que haría mañana».

«Nuestro país ha reducido las emisiones por la crisis»

Street View Trekker

· 0 comentarios

Street View Trekker: Una mochila para fotografiar al mundo

Viernes 24/05/2013 por Lisandro Pardo . Vista 3757 veces, 3 votos, 1 comentarios
Street View Trekker: Una mochila para fotografiar al mundo - Neoteo Revista de Tecnología
En los últimos años, Google ha utilizado coches,triciclos y motos de nieve para expandir a su servicio Street View. En algunos lugares, el gigante de Mountain View no pudo continuar su práctica por cuestiones legales, pero también existen regiones a las que ni un coche ni un triciclo pueden ingresar con facilidad. En esos casos, una solución de alta tecnología une fuerzas con otra solución, pero de baja tecnología: Una persona cargando una mochila. La unidad Street View Trekker tiene quince cámaras, pesa poco más de dieciocho kilogramos, y ha llegado a zonas increíbles como el Gran Cañón y las Islas Galápagos.

Biotecnología y biomasa con algas

jueves, 23 de mayo de 2013 · 0 comentarios

En este laboratorio de biotecnología alemán trabajan con algas que podrían generarse con estos curiosos aparatos llamados fotobioreactores. Cada uno podría producir unos 130 kilogramos anuales de biomasa seca para generar energía. El plan es construir 2.000 de aquí a unos años y estudiar su comportamiento y utilidad. Foto: EFE / EPA / Jan Woitas.

Emisiones de CO2 en el transporte

miércoles, 22 de mayo de 2013 · 0 comentarios


Energía afirma que las emisiones de efecto invernadero han descendido en España, en el sector del transporte, porque en el de la generación de energía eléctrica han aumentado, como hemos dejado constancia en el post anterior.


Tenemos en España sobre-dimensionado el transporte por carretera. No tiene sentido ver en las autovías una larga fila de camiones con su conductor personal y su cabeza tractora. El transporte por ferrocarril sustituiría con ventaja a la mayor parte de los servicios.
  • Las emisiones de CO2 se han reducido un 21% desde 2007
  • Causas de la reducción: la caída del consumo y el uso de biocarburantes
  • Ha mejorado la tecnología y eficiencia de los vehículos
EFE 21.05.2013
Las emisiones de efecto invernadero en España han descencido de forma progresiva desde 2007, según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que ha publicado su estudio sobre el consumo de carburantes en el transporte por carretera.

Solo las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera por el transporte por carretera en 2012 se calcularon en76.361 kilotoneladas, muy por debajo del máximo histórico de 2007, cuando se alcanzaron las 97.540 kt (un 21% menos).

Las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) has descendido un 2,5% desde las 4.360 toneladas del año 2000 y del monóxido de carbono (CO), precursor del ozono troposférico, destaca su reducción en un 10% desde los 2.250.000 de toneladas en 1992 y hasta la última fecha medida.

Gases que contribuyen al calentamiento global

El documento, publicado en la web de la CNE, evalúa los gases de efecto invernadero (GEI) más significativos (CO2, CH4 y N2O) que contribuyen al calentamiento global, los gases precursores del ozono troposférico (CO, NOx, Covnm y CH4) responsables delsmog fotoquímico -un tipo polución del aire- y los contaminantes acidificantes (NOx, NH3 y el SO2) responsables de la lluvia ácida.

Según los datos, las emisiones GEI alcanzaron en 2012 niveles similares a los de 1999 y 2000 en un claro descenso que se atribuye a la caída en el consumo, la incorporación del uso de biocarburantes y la mayor eficiencia de los vehículos nuevos, de menores emisiones.

La evolución de las emisiones de gases precursores del ozono troposférico (en el aire que respiramos) se redujeron drásticamente desde los años 90 y la instalación de catalizadores en los vehículos y de sensores que miden la riqueza de la combustión reducen notablemente las emisiones de CO y de NOx (óxidos de nitrógeno), añade el documento.

Además, la prohibición de la venta de gasolina con plomo en España desde 2001 ha favorecido la reducción de los Compuestos Orgánicos Volátiles No Metálicos(Covnm) involucrados por evaporación en la formación de smog.

El SO2 (dióxido de azufre), uno de los gases contaminantes acidificantes relacionados con la combustión de fósiles, se ha reducido igualmente por la mejora de la calidad de los carburantes y las limitaciones de contenidos en azufre en gasolinas y gasóleos desde 2009, apunta el informe, el cual subraya que en 2012, "prácticamente se erradicaron de las emisiones ligadas al transporte".

Entre sus consideraciones, la CNE señala que el transporte por carretera supone el 32% de la energía final total consumida en España y los productos petrolíferos continúan siendo más del 80% de la energía empleada en el consumo del transporte por carretera, responsable del 22,4% del total de emisiones de GEI en España.

Medición exacta "imposible"

Sobre la metodología de trabajo, la CNE destaca que la medición exacta de las emisiones del transporte es "inviable", pues exigiría instalar en cada tubo de escape un dispositivo que midiese las emisiones de cada vehículo, por lo que su cómputo es el resultado de una estimación que introduce supuestos sobre el vehículo como la tecnología, el peso, la cilindrada, el tipo de carburante y la velocidad en función de la zona por la que circula.

Se toma en cuenta, además, el tráfico, las condiciones climáticas y las distancias recorridas y el Inventario Nacional de Emisiones, por lo que el estudio se publica con un desfase de dos años y con periodicidad anual.

Carbón y emisiones de CO2

martes, 21 de mayo de 2013 · 0 comentarios



El informe “Análisis de Datos de Emisiones de COen España. Entidades Sujetas a la Directiva Europea 2003/87/CE. Período 2011 y Contexto Internacional”, presentado esta mañana en la Cámara de Comercio de Bilbao, analiza diferentes aspectos relacionados con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las empresas españolas en 2011, y a nivel internacional en 2010.

Según sus resultados, en España, las emisiones controladas por la directiva, en el año 2011, han aumentado de forma significativa como consecuencia de una mayor generación eléctrica con carbón, en detrimento de la generación eléctrica de ciclo combinado –que ahorra más emisiones–.

“En el resto de industrias sujetas a la directiva, se mantiene la estabilidad a la espera de un nuevo repunte en el ciclo económico que, con toda probabilidad, presionará las emisiones al alza”, asegura el texto.

Las emisiones energéticas de gases de efecto invernadero en el mundo durante el año 2010 fueron de 30.276 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a 2009 y un incremento acumulado desde 1990 del 44,4%.


Alemania, a la cabeza de Europa en emisiones

EEUU y China, en 2010, representaban conjuntamente el 41,5% de las emisiones del mundo. Si se añade la Federación Rusa e india, alcanzan el 52,1% de las emisiones. El país con mayores emisiones per cápita de CO2 en 2010 fue Catar con 36,90 toneladas.

Los países europeos con una incidencia de la crisis mayor en ese año, España, Grecia, Portugal e Islandia, disminuyeron sus emisiones. Por el contrario, Estonia, Lituania y Finlandia son los países de Europa con mayor aumento.

Asimismo, Islandia, España y Portugal son las naciones más alejadas en 2010 de los objetivos del Protocolo de Kioto, mientras que Lituania, Rumania y Bulgaria son los países con mayores derechos sobrantes respecto a sus objetivos.

El mayor emisor europeo de CO2 es Alemania con el 19,37% del global de emisiones, seguido de Reino Unido con el 12,21%. España se situó en 2010 en sexto lugar con un 7,36% del total de emisiones europeas. Sin embargo, un 79% de las instalaciones españolas sujetas a directiva, en el año 2011, emitieron por debajo de sus derechos asignados.

El cambio de tendencia en 2011 viene marcado por un crecimiento de emisiones del 9,54% como consecuencia del aumento del 88% en las emisiones de la generación eléctrica de carbón.

En comparación con el año 2010, todas las CCAA con instalaciones de generación eléctrica de carbón han aumentado significativamente sus emisiones. Destaca Castilla y León con un aumento de 190,46%.

Este es el cuarto estudio que realiza la Fundación Empresa y Clima en base a los compromisos adquiridos por los países en el marco del Protocolo de Kioto entre los años 2008 y 2012.

Google Maps Nuevo

jueves, 16 de mayo de 2013 · 0 comentarios



VICKY BOLAÑOS 16.05.2013 - 16:46hhttp://maps.google.com/help/maps/helloworld/desktop/preview/







La compañía de internet estadounidense Google está de estrenos. Si el miércoles 15 de mayo presentó suservicio de reproducción musical bajo suscripción, el siguiente servicio en renovarse ha sido Google Maps, la herramienta de mapas

Aunque de momento solo está accesible bajo invitación (han habilitado una página para solicitarla), en su blog explican las principales novedades: los nuevos mapas aportarán más información de los lugares en función de los comentarios de los usuarios; fusionarán sus mapas con Google Earth, por lo que se podrán ver los lugares en 3D y habrá sugerencias con comparación del tiempo estimado sobre cómo ir de un lugar a otro.

Recorridos fotográficos, 3D y virtuales

Hasta ahora, había que instalarse el programa de Google Earth en el ordenador para ver imágenes del planeta. Ahora la web de Google Maps alojará las fotografías de lugares de todo el planeta, incluso submarinas o de lugares como el Gran Cañón; las vistas de satélite en 3D; las imágenes 360º y los recorridos virtuales.
Eso sí, para poder disfrutar totalmente de la experiencia 3D, avisa Google, hay que tener la última versión de los navegadores Google Chrome o Firefox. También uno de los siguientes sistemas operativos: Mac OS 10.8.3+, Windows Vista, 7 u 8 o Chrome OS. Además recomiendan tener actualizados los drivers -controladores de dispositivo- y hardware de la tarjeta de vídeo.

Lugares recomendados y sugerencias de transporte

Cuando el nuevo mapa esté disponible, a la hora de hacer una búsqueda de restaurantes en una zona, por ejemplo, aparecerán destacados los lugares con más comentarios, fotos e información y nos sugerirán lugares relacionados.
Como explica el vídeo en el que presentan el servicio, si accedemos con nuestro usuario, Google Maps guardará una memoria de nuestras búsquedas y gustos y nos sugerirá lugares más adaptados a nuestras necesidades en usos posteriores.

Asimismo, el resultado de búsqueda ofrece más opciones interactivas. Podemos elegir que nos diga, desde el propio resultado de búsqueda cómo llegar al lugar, sitios relacionados o guardarlo en nuestros favoritos.

Otra interesante funcionalidad de los nuevos mapas son las sugerencias de cómo desplazarse a los lugares. A partir de ahora, cuando busquemos cómo llegar de un lugar a otro en el mapa aparecerán los posibles recorridos en coche, transporte público, a pie, en bicicleta o en avión indicando el tiempo de desplazamiento y las rutas más cortas.

Residuos plásticos como combustible

· 0 comentarios


El proceso, que hasta ahora nunca realizado, será llevado a cabo por la empresa Tecnoambiente Galicia, pionera en el mundo en el reciclaje químico de plásticos usados. Utilizará un proceso basado en calor para convertirlos en un combustible verde similar al gasóleo común. Este combustible es válido para automoción, y sus niveles de emisión son notablemente inferiores al tradicional. Del producto final también se obtienen disolventes para pinturas. La planta que llevará a cabo el tratamiento se ha construido en el polígono industrial de Cerceda y en los próximos días comenzará un período de pruebas. Uno o dos meses más tarde se iniciara la explotación comercial. La producción rondará los 3.500.000 litros al año.El proceso, encargado del reciclaje químico de las 3.500 toneladas de plástico que se tratarán al año, está basado en la termálisis. El residuo se pasa primero por una trituradora que minimiza su tamaño y luego se traslada a la cámara de termálisis que lleva el plástico a una temperatura de entre 440 y 450 grados. Este proceso se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, por lo que el material se degrada para convertirse en un gas. Este gas llega luego a un catalizador, pieza clave del proceso, en donde el gas del plástico, constituido por átomos de carbono (polímeros), se somete a un proceso de ruptura. Esto permite que se modifique su estructura y puedan formar nuevas cadenas de hidrocarburos. Posteriormente se pasa a condensadores, en los que el gas se transforma en líquido. La porción más liviana, entre un 20%-25% del total, se destina para elaborar disolventes. El resto del producto, previo proceso de depuración en una cámara centrifugadora para mejorar su calidad, se transforma en combustible. A lo largo de todo este proceso quedan como subproducto entre un 3% y un 5% de gases. Estos se lavan para eliminar las partículas en suspensión y rebajar los óxidos de azufre y luego se pasan a un oxidador térmico, en el que se produce una combustión controlada para rebajar emisiones. Según el ingeniero Rubén Osorio, de la firma IDOM, que dirige el proceso, “las emisiones serán como las de un calentador de nuestra casa”. Cada año se transformarán 3.500 toneladas de plástico en 3,5 millones de litros de gasóleo, que se utilizará mezclado con el diésel habitual en un porcentaje de entre el 20% y el 30%, al igual que los biocombustibles derivados de vegetales que ya se encuentran en el mercado. Este carburante se destinará en un primer momento a la flota de camiones que Sogama utiliza para la recogida de basura.

Jornada de autoconsumo

· 0 comentarios


EnermasterTM
FORMACION PRACTICA E INTERNACIONAL EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA.
info@enermaster.es
Jornada de puertas abiertas “El nuevo campo profesional de la energía”. Para profesionales, universitarios y directivos. En modalidad presencial y online.

Desde el año 2000 al 2011 Europa ha aumentado su producción en energías limpias en un  25,19%, según fuentes del Euroestat, en 2011 el 13% de la energía consumida en la Europa de los 27 (mayormente en Suecia, Finlandia, Letonia y Austria) proviene de las energías renovables (atrás queda el 7,4% de 2004), el EU-27 tiene como objetivo aumentar esta cifra al 20% de cara al 2020, permitiendo reducir las emisiones del efecto invernadero, haciéndonos menos dependientes de la energía importada, impulsando la industria de las EERR, fomentando la innovación tecnológica y el empleo en Europa.
Estos datos, probablemente motivaron a nuestros alumnos de la II Edición del Máster en Energía Solar y Renovables UMH a formarse en el campo de las energías renovables, que, tras un duro año combinando trabajo, formación y vida personal, el 16 de Mayo de 2013 a las 18:00 horas, recibirán su tan esperado Título de Máster en Energía Solar y Renovables, que mejor para este día, que organizar una Jornada sobre “El nuevo campo profesional de la energía”, en la que participarán:
D. Alberto Moreta Paradelo, jefe de ventas de IBC Solar.
D. Juan Carlos Brotons, perteneciente a la Dirección Comercial de Iberdrola y docente de enermaster.es, tanto en el Máster como en el nuevo curso de la UA “Autoconsumo, balance neto, telemedida y contadores”
D. Emilio Pons Puig, Manager de  Isigenere Renovables (@isigenere)
D. Gerardo Salvador (@tatharmith), Co-fundador y responsable de desarrollo de negocio en @enermaster_es, socio fundador del sistema de monitorización energético seinon.com y CEO en LuQentia.
D. Juan Carlos Ferrer Millan, actualmente director del Máster Universitario en Energía Solar y Renovables de la Universidad Miguel Hernández.
D. José Daniel Guilló, presidente de Jovempa

El sistema visual de los insectos

martes, 14 de mayo de 2013 · 0 comentarios

En la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha creado esta cámara digital en miniatura que por primera vez imita los sistemas visuales de libélulas, abejas, mantis religiosas y otros insectos similares. Esta cámara es flexible y tiene un sistema de lentes múltiples como los de los ojos de hormigas y escarabajos, que permite capturar con detalle los movimientos y es muy flexible con la profundidad de campo. Foto: AFP Photo / John A. Rogers.

A la caza del oro líquido

lunes, 13 de mayo de 2013 · 0 comentarios


A la caza del oro líquido
Publicado por Antonio Villarreal (Jot Down)

Baños de la Encina, visto desde el mar de olivos
“Entonces conducen a Ulises a un lugar resguardado, como había ordenado Nausicaa, la hija del magnánimo Alcino; ponen junto a él vestidos, una túnica, un manto, le dan una esencia líquida encerrada en un frasco de oro, y le invitan a sumergirse en la corriente del río”.
La Odisea. Canto VI.
Parte I
Primera hora de la mañana de un domingo de principios de febrero de 2012. Aparece la cuadrilla de jornaleros bajando la cuesta. Son jóvenes de la zona, no hay extranjeros. 12 personas más el capataz, José Francisco, dispuestos para apurar uno de los últimos días de cosecha del año. La infantería va equipada con dos vareadores de gancho STIHL, que enganchan en las ramas gruesas del olivo. El motor —de potencia similar al de una motosierra—comienza a emitir sacudidas y durante unos segundos el árbol temblequea con violencia. El parpadeo que provoca la luz del sol en el plateado envés de las hojas se acelera a espasmos. Las aceitunas caen. Por detrás aparecen varias cabezas de rastrillo que meten en capazos de goma una nube rojiza de polvo con aceitunas, piedras, tierra y hojas. Más allá, la pala del tractor aguarda los portes.
La recolección de este año ha sido cómoda porque no ha llovido en todo el invierno, se espera que el producto sea bueno. “La calidad se consigue recogiendo la aceituna muy pronto, no tan retrasada como habitualmente, y cogiéndola del árbol”, comenta el capataz. “Cuando llueve, la aceituna cae al suelo, hay barro mezclado con todo tipo de productos y con eso no hay forma de sacar aceite bueno”.
Pero no todo son buenas noticias. José Francisco repite un mantra de los olivareros: “Si en invierno no llueve, al año siguiente no hay cosecha”. 2013, auguraba el capataz, “será catastrófico”.
Subiendo la cuesta hasta el pueblo de Baños de la Encina, en la falda de Sierra Morena, se divisa con estupor la realidad. En mitad de la llanura, un delgado ciprés destaca como un rascacielos entre miles y miles de olivos achaparrados en kilómetros a la redonda.
Con 570.822 hectáreas de cultivo, los olivares ocupan el 83% de la superficie agrícola de la provincia de Jaén y casi un 45% de su superficie terrestre. Más de 66 millones de ejemplares del mismo árbol. La metáfora “mar de olivos” es empleada a menudo para describir el paisaje, pero despierta una falsa noción de uniformidad. Es necesario acercarse un poco más para ver las pistas que los propios árboles revelan.
Hay que fijarse en si el tronco del olivo está rodeado o no de tubos de riego. “El olivar era tradicionalmente de secano, si llovía bien y si no, pues te aguantabas. Pero ahora es todo con riego moderno, por goteo”, explica Juan Manuel Matés, catedrático en Historia de la Economía en la Universidad de Jaén y autor de varios trabajos sobre la economía del olivar.
Cuando España se adhirió a la Comunidad Económica Europea, en 1986, los olivos ya eran un cultivo mayoritario en la provincia de Jaén, si bien solo ocupaban un 65% de las tierras cultivables.
“Antes también había mucho cereal. Por ejemplo, en la zona de Jódar se producía mucho esparto”, dice Matés, que achaca esta expansión del olivar a factores como “la emigración, que los otros cultivos eran poco rentables o todo el tema de la PAC” —la Política Agraria Común de la UE, que cuenta con unos 100.000 beneficiarios en la provincia—. “El cereal no ha desaparecido, pero se ha reducido mucho, en parte porque no puede competir con los cereales que vienen de fuera. Es una cuestión de oferta y demanda. Al final la gente ve que es más efectivo plantar olivo, es un cultivo más seguro y que se ha revalorizado mucho en estos años”.
Un ejemplo de la magnitud de las inversiones enfocadas a la producción de aceite de oliva es que, en 1986, solo el 11% del olivar en Jaén era de regadío frente a un 89% de secano. 20 años después, la superficie regada había crecido de 52.000 a 183.000 hectáreas. En 2008, en Jaén se regaba ya uno de cada tres olivos, lo que, dice Matés, ha provocado que sean “muy frecuentes las tomas ilegales de agua para regar de ríos, pozos o acuíferos”.




 Aceitunas maduras recién llegadas a la almazara.
Basándose en la tendencia de la última década, las proyecciones de la Unión Europea sobre el mercado del aceite de oliva, publicadas en julio, estiman que para 2020 habrán desaparecido unas 20.000 hectáreas de olivar de secano. Pero estas estimaciones quizá no tienen en cuenta algo crucial, el probable recorte de las subvenciones europeas al olivar, fijado el 31 de diciembre de 2013, fecha en que concluye la actual PAC. Según los expertos consultados, sin ese vital suplemento económico, solo el olivar modernizado y capaz de ser rentable sobrevivirá. Matés ofrece otra posible salida para el olivar tradicional, ser adquiridos por las grandes empresas olivareras para practicar un cultivo intensivo.
España cuenta hoy con unas 700.000 hectáreas de olivar de regadío y 1.800.000 hectáreas de secano —donde se encuadra el olivar tradicional—. Pese a la notable diferencia de superficie, en 2011, el 52% del aceite de oliva producido en el país procedía del olivar de regadío, según datos de la UE que también indican que, en 2004, el regadío solo aportaba el 33% del aceite.
“Desde luego, el olivar de monte o con una cierta pendiente está abocado a desaparecer. Ojalá no arranquen los olivos porque tienen un papel importantísimo en sujetar suelos”, dice Joaquín Muñoz-Cobo, catedrático de Zoología de Vertebrados en la Universidad de Jaén y olivarero. “Esos olivares de llanura, viejos y con unos troncos preciosos, también tienen el hacha encima. Dentro de nada, por desgracia, veremos cómo los arrancan para hacer plantaciones en seco de un olivar bastante productivo por hectárea y con una recolección muy barata”, dice el catedrático.

Para leer el artículo completo, pulsar este enlace: http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza-del-oro-liquido/

Translate

Mapa Infraestructuras de Andalucía

Archivo del blog

Mercado del Carbono

Entradas populares

Ley del olivar andaluz

Tramitación de ayudas IET 2012

Orden IET/1912/2012, de 31 de agosto, por la que se aprueba el Plan Anual Integrado de ayudas para el año 2012 y se establecen medidas dirigidas a mejorar su tramitación.

Proyectos Investigación-Desarrollo

Impulso de vehículos eléctricos

El Ruido en su vertiente ambiental

Equivalencias y Poder Calorífico

Contador

Followers